Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 11 de Diciembre de 2023
Paleontología

Las grandes epidemias de la antigüedad

Las grandes epidemias de la antigüedad han dejado una huella imborrable, alterando civilizaciones enteras y dando forma al curso de la humanidad. Hagamos un viaje a través del tiempo, explorando las pandemias que han dejado su marca en épocas antiguas y cuyas lecciones resuenan hasta el día de hoy.

 

1. La Peste de Atenas (430-426 a.C.): La Plaga que Cambió la Guerra

 

En el apogeo de la Guerra del Peloponeso, Atenas se vio asolada por una plaga que dejó un impacto devastador. Descripciones históricas sugieren síntomas similares a los de la viruela o el tifus, y la enfermedad alteró el equilibrio de poder en la antigua Grecia, afectando tanto a la población civil como a los soldados en el campo de batalla.

 

2. La Plaga Antonina (165-180 d.C.): Un Asalto Global a Roma

 

Durante el reinado de Marco Aurelio, el Imperio Romano se vio envuelto en la Plaga Antonina, una enfermedad que algunos historiadores sugieren que podría haber sido viruela o sarampión. Esta pandemia, que se cree que se originó en Asia, afectó a todo el imperio, diezmando poblaciones y debilitando la estabilidad política y militar.

 

[Img #70718]

 

3. La Peste Negra (1347-1351): La Mortífera Danza Medieval

 

La Peste Negra, causada por la bacteria Yersinia pestis, se extendió como una sombra sobre Europa, Asia y África, dejando a su paso millones de muertos. Esta pandemia no solo alteró la estructura social y económica de la Edad Media, sino que también dejó cicatrices psicológicas profundas en las generaciones venideras.

 

4. La Viruela en el Nuevo Mundo: El Devastador Encuentro con América

 

Cuando los conquistadores europeos llegaron al Nuevo Mundo, llevaron consigo la viruela, que se convirtió en una epidemia mortal para las poblaciones indígenas que no tenían inmunidad. Este encuentro catastrófico alteró irrevocablemente la demografía y la cultura de las Américas.

 

5. La Cólera en el Siglo XIX: La Amenaza del Agua Contaminada

 

A lo largo del siglo XIX, la cólera se convirtió en una epidemia recurrente en Europa y América del Norte. La propagación de la enfermedad, vinculada a menudo con el suministro de agua contaminada, llevó a avances en la comprensión de la higiene y la importancia del saneamiento.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.