Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 12 de Diciembre de 2023
Medicina

Alimentos ultraprocesados y función renal

La pérdida progresiva de la función de los riñones es uno de los principales problemas de salud que sufren las personas cuando envejecen, pudiendo dar lugar a la aparición de la enfermedad renal crónica. Esta patología afecta a un 10% de la población mundial y se calcula que será la quinta causa de muerte por enfermedad no transmisible en 2040. Se asocia a una peor calidad de vida y a problemas asociados como la obesidad y la hipertensión, además de la carga económica que supone para el sistema sanitario.

 

Con la voluntad de identificar los principales factores de riesgo, un estudio liderado por el grupo de investigación Alimentación, Nutrición, Desarrollo y Salud Mental de la Universidad Rovira i Virgili (URV) en la provincia de Tarragona, el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) en Tarragona y el Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), en España, ha evaluado la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y la función renal.

 

En colaboración con el consorcio investigador del estudio PREDIMED-Plus, los autores del nuevo estudio registraron la frecuencia del consumo de alimentos de unas 2.000 personas adultas mayores con alto riesgo cardiovascular de varias ciudades del Estado español y recogieron muestras de sangre y otros datos de interés relacionados con la función renal.

 

Los resultados obtenidos mostraron que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados estaba relacionado con niveles más bajos de la tasa de filtración glomerular, un marcador clave del estado de la función renal, así como con un mayor riesgo de presentar función renal disminuida. También observaron que el cambio durante un año hacia un mayor consumo de alimentos ultraprocesados se asoció a una disminución de la función renal durante los tres años posteriores de seguimiento.

 

Con estos resultados, el equipo investigador sugiere reducir el consumo de alimentos ultraprocesados para favorecer una buena funcionalidad de los riñones. Recomiendan también, especialmente a las personas con riesgo de enfermedad cardiovascular, aumentar la ingesta de vegetales como frutas, verduras, legumbres o frutos secos o bien adherirse a la dieta mediterránea tradicional.

 

El trabajo ha sido realizado por la investigadora predoctoral de la URV Cristina Valle Hita y liderado por Nancy Babio, investigadora y profesora agregada de la URV; Andrés Díaz López, investigador Serra Hunter de la URV; Nerea Becerra Tomás, investigadora postdoctoral en el Imperial College de Londres y colaboradora de la URV y Jordi Salas-Salvadó, catedrático de la URV y director del grupo de investigación. Todo el equipo es miembro del CIBEROBN y del IISPV.

 

[Img #70735]

De izquierda a derecha, Andrés Díaz, Nancy Babio, Cristina Valle y Nerea Becerra, del equipo investigador que ha participado en el estudio. (Foto: URV)

 

El estudio se titula “Associations Between Ultra-Processed Food Consumption and Kidney Function in an Older Adult Population with Metabolic Syndrome”. Y se ha publicado en la revista académica Clinical Nutrition. (Fuente: URV)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.