Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 13 de Diciembre de 2023
Astronomía

Abundancia asombrosa de estrellas fugitivas en nuestra galaxia

Una importante población de estrellas de la Vía Láctea está huyendo de sus vecinas.

 

Así se ha comprobado en un estudio reciente en el cual se ha identificado una cantidad considerable de estas ‘estrellas fugitivas’, como las llaman los astrónomos, en nuestra galaxia. El trabajo revela nuevos aspectos sobre la dinámica de las estrellas masivas y sus intrigantes comportamientos.

 

Este estudio pionero lo han llevado a cabo investigadores del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) en el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB).

 

La investigación, liderada por Mar Carretero-Castrillo, investigadora predoctoral del IEEC en el ICCUB, introduce un novedoso método para descubrir estrellas fugitivas masivas y jóvenes (que se mueven a gran velocidad respecto a las estrellas que las rodean). El estudio se centró en las estrellas presentes en los catálogos Galactic O-Star Catalogue (GOSC) y Be Star Spectra (BeSS) —estrellas calientes, masivas y jóvenes—, y utilizó medidas astrométricas del tercer catálogo de datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA).

 

El equipo identificó 106 estrellas de tipo espectral O fugitivas, con 42 nuevos descubrimientos, y 69 estrellas de tipo espectral Be fugitivas, 47 de las cuales también son nuevos descubrimientos. Las estrellas fugitivas mostraban de media una gran distancia al plano galáctico, lo que es indicativo de eyecciones pasadas. Además, entre las estrellas fugitivas se encontraron siete binarias de rayos X y una de rayos gamma, que mostraban emisiones de alta energía. Esto podría reforzar la idea de que una fracción de las fugitivas puede formar parte de la población de fuentes de alta energía.

 

«La identificación de tantas estrellas fugitivas masivas abre la puerta al descubrimiento de nuevas fuentes astrofísicas interesantes. Hemos publicado los catálogos de las estrellas fugitivas encontradas en formato abierto para la comunidad científica a fin de maximizar la explotación de los descubrimientos potenciales», explica Carretero-Castrillo.

 

[Img #70743]

Recreación artística de una estrella masiva fugitiva alejándose de un denso cúmulo estelar. (Imagen: Tomohide Wada / Four-Dimensional Digital Universe Project (4D2U), NAOJ / Science / AAAS)

 

Las estrellas jóvenes masivas desempeñan un papel crucial en diversos fenómenos astrofísicos, desde los estallidos de rayos gamma hasta las explosiones de supernovas. En el presente estudio, más del 25% de las estrellas O y el 5% de las estrellas Be son estrellas fugitivas, siendo las estrellas O las que muestran mayores velocidades. Las estrellas fugitivas masivas pueden producirse por eyección dinámica en cúmulos estelares o por explosiones de supernovas en sistemas binarios. El estudio se inclina por la primera opción basándose en los porcentajes y velocidades observados.

 

Además, las exhaustivas simulaciones del estudio sugieren que los porcentajes de estrellas O y Be fugitivas podrían ser incluso superiores a los observados. Los hallazgos abren vías para identificar más estrellas fugitivas en nuestra galaxia, y también sientan las bases para nuevas investigaciones sobre sistemas de alta energía asociados a estrellas fugitivas.

 

El estudio se titula «Galactic runaway O and Be stars found using Gaia DR3». Y se ha publicado en la revista académica Astronomy & Astrophysics. (Fuente: IEEC / ICCUB)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.