Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 13 de Diciembre de 2023
Salud

Vinculación entre el cuidado de la piel y la cosmética facial

[Img #70752]

 

Si el concepto de cosmética independiente no os suena todavía, seguro que en los próximos meses y años eso cambia radicalmente. En el sector de la cosmética y la salud de nuestra piel, son cada vez más y más los pequeños laboratorios que están marcando la diferencia a través de metodologías de trabajo y formulación muy diferentes a las que hasta ahora conocíamos. Son laboratorios farmacéuticos que elaboran productos bajo dos premisas: efectividad y evidencia científica.

 

La cosmética facial facturó en 2022 más de 9000 millones de euros al año en nuestro país, según la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa). Este hecho es una consecuencia del afán, cada vez más extendido entre usuarias y usuarios, por un cuidado general de la piel más efectivo y controlado, donde la cosmética independiente juega un papel absoluto. Y es que los nuevos productos a la cabeza de la cosmética facial actual basan su fama en los activos que utilizan, las fórmulas galénicas y sus procesos de fabricación.

 

Una cosmética facial más amplia y accesible a todas y todos

 

Estos nuevos laboratorios a la cabeza de la cosmética independiente han traído una calidad-precio muy apreciada entre su público objetivo. Debido a que no exige una gran cantidad de gastos estructurales, los productos salen al mercado con precios asumibles y con ese excelente valor que aporta a nivel científico y de salud.

 

Fórmulas con activos como los péptidos o los factores de crecimiento que están consiguiendo resultados fehacientes, y en tiempo récord, en las rutinas faciales y en el cuidado general de la piel. Los primeros son pequeñas cadenas de aminoácidos que estimulan procesos cutáneos (como la producción de colágeno, por ejemplo), mientras que los factores de crecimiento son proteínas más grandes que regulan el crecimiento celular, lo que ayuda, entre otras cosas, a mejorar la apariencia de la piel dañada o envejecida.

 

Perfeccionamiento de las rutinas faciales

 

La amplificación de los beneficios de la cosmética facial natural en el cuidado general de nuestra piel ha llegado a todos los ámbitos de la sociedad, involucrando no solo a mujeres, sino también a muchos perfiles masculinos. Se están estandarizando ya hábitos de cuidado de la piel que hace años parecían únicamente destinados a mujeres con cierto estatus.

 

Hoy, llevar una rutina de limpieza facial periódica y constante se toma en serio con fines de mantenimiento de la piel sana. Existe un conocimiento mucho más profundo en la actualidad de qué tipo de piel tenemos cada persona. Miguel Montero, farmacéutico especialista cosmético y gerente de Farmacia Moreo en Zaragoza, nos señala que “las mujeres destacan por una piel en general, mucho menos porosa y aceitosa que la de los hombres”. El hecho de maquillarse con frecuencia, las obliga a emplear productos “que no obstruyan los poros bajo el maquillaje”.

 

Pasos obligatorios para una correcta limpieza facial

 

Aunque parezca mentira, no todas las personas ejecutan el diario e importante proceso de limpieza facial de manera correcta dentro de su rutina de cuidado de la piel. Necesitaremos limpiadores especiales según nuestras necesidades. Existen limpiadores de gel, de espuma, de crema, limpiadores a base de aceite, de barra o jabón, exfoliantes o micelares. En esta elección, el asesoramiento de nuestro farmacéutico o farmacéutica cosmética especializada nos ayudará a elegir correctamente.

 

En la actualidad, los especialistas aconsejan la doble limpieza, a base de aceite, y a base de agua. Una práctica de origen asiático, muy completa, que se debe realizar cada noche antes de irnos a la cama.

 

El primer paso implicaría la limpieza a base de aceite. Con las manos y cara secas, calentamos el limpiador frotándolo bien y lo frotamos con movimientos circulares por todas áreas del rostro. Luego, enjuagamos con agua tibia para que se abran bien los poros. A continuación, limpieza a base de agua. Mismo procedimiento que el anterior, pero con limpiador a base de agua. Enjuagamos con agua tibia, y luego con fría para cerrar los poros. Secar el rostro dándonos palmaditas con una toalla suave.

 

Cuidado de la piel con resultados

 

Los nuevos hábitos de la sociedad respecto al cuidado de la piel sana están demostrando que ayudan a lucir más jóvenes y radiantes. Cuando tenemos la piel bien cuidada, se aprecia que su apariencia es suave, luminosa y uniforme, y ello, la persona lo trasmite al exterior en sus relaciones personales y en su confianza propia.

 

Si tenemos una piel sana, a buen seguro que tendrá mejor capacidad para resistir los daños causados por los factores ambientales y el envejecimiento. .

 

En definitiva, la salud de la piel es fundamental en nuestra salud general. Y cada vez la gente es más consciente de ello.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.