Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 09:16:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 14 de Diciembre de 2023
Astronomía

Descubren la enana marrón de menor masa de entre las que no están en órbita a ningún astro

Las enanas marrones son astros que se encuentran en la frontera de masa entre las estrellas y los planetas. Suelen formarse mediante el mismo proceso por el cual se forman las estrellas, en vez de mediante el proceso por el cual se forman los planetas.

 

Sin embargo, no llegan a acumular suficiente masa como para que se inicie la fusión nuclear que caracteriza a las estrellas.

 

Las enanas marrones de mayor masa tienen solo un poco menos la que posee una estrella enana roja. En el extremo opuesto de la escala, hay enanas marrones con una masa que solo es varias veces la del planeta Júpiter.

 

Una cuestión pendiente en astronomía es determinar la enana marrón de menor masa que puede formarse mediante el proceso por el cual se crean las estrellas.

 

Un equipo, encabezado por Kevin Luhman, de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, ha identificado una enana marrón que ahora ha batido ese récord. Esta enana marrón no gira alrededor de ningún astro y su masa es de entre tres y cuatro veces la de Júpiter.

 

Las observaciones que han permitido hacer el hallazgo se realizaron con el James Webb, un telescopio espacial que es fruto de una colaboración internacional encabezada por la NASA, la ESA y la CSA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense.

 

La enana marrón que ha batido el citado récord de masa pequeña está en el cúmulo estelar IC 348, situado a unos mil años-luz de distancia en la región de formación estelar de Perseo. Este cúmulo es joven, solo tiene unos 5 millones de años. Como resultado, cualquier enana marrón todavía debe ser relativamente brillante en luz infrarroja, gracias a retener todavía bastante del calor inicial generado en su proceso de formación.

 

El equipo de investigación escrutó la zona central del cúmulo estelar en busca de objetos astronómicos que pudieran ser enanas marrones.

 

Finalmente, fueron tres las enanas marrones identificadas, todas ellas con masas de entre tres y ocho veces la de Júpiter, siendo la de menor masa la enana citada, con tres o cuatro veces la de Júpiter.

 

[Img #70763]

Sector central del cúmulo estelar IC 348. Se muestran las ubicaciones de tres enanas marrones con masas no superiores a 8 veces la de Júpiter. (Imagen: NASA, ESA, CSA, STScI, K. Luhman (Penn State University), C. Alves de Oliveira (ESA))

 

Se estima que las temperaturas en esas enanas marrones están entre los 830 grados centígrados y los 1.500.

 

Además de dar pistas sobre el proceso de formación estelar, las enanas marrones también pueden ayudar a descubrir entresijos del proceso de formación de ciertos exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar). Las enanas marrones menos masivas se solapan con los exoplanetas más grandes en la escala de masas subestelares; por tanto, es previsible que las enanas marrones tengan algunas propiedades similares a las de los planetas gigantes. Eso puede facilitar la investigación de tales características, ya que una enana marrón que no está en órbita a estrella alguna es más fácil de estudiar que un exoplaneta gigante, debido a que este último queda oculto o semioculto por el resplandor de la estrella en torno a la cual orbita.

 

Curiosamente, dos de las enanas marrones identificadas en el nuevo estudio muestran la firma espectral de un hidrocarburo no identificado. Un hidrocarburo es una sustancia que contiene átomos de hidrógeno y carbono. La misma firma infrarroja misteriosa fue detectada por la sonda espacial Cassini de la NASA en las atmósferas de Saturno y su luna Titán. También se ha observado en el medio interestelar.

 

Dado que los astros estudiados en esta investigación están dentro del rango de masas de los planetas gigantes, queda en el aire la duda de si son en verdad enanas marrones, o si por el contrario se trata de planetas errantes que fueron expulsados de sus respectivos sistemas solares. Aunque los autores del estudio no pueden excluir esto último, sostienen que es mucho más probable que se trate de enanas marrones que de planeta gigantes errantes. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.