Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 15 de Diciembre de 2023
Salud

El misterio tras del dolor articular y las variaciones meteorológicas

El dolor en las articulaciones es una experiencia común que, para muchos, se intensifica cuando las condiciones meteorológicas cambian. Aunque este fenómeno ha sido objeto de especulación durante mucho tiempo, la ciencia está arrojando luz sobre la conexión intrigante entre el clima y el malestar articular.

 

1. La Sensibilidad Meteorológica: ¿Realidad o Mitología Popular?

 

La idea de que el dolor articular está vinculado al clima ha existido durante siglos y ha sido una creencia popular transmitida de generación en generación. Sin embargo, la ciencia contemporánea está desentrañando los mecanismos biológicos detrás de esta conexión aparentemente misteriosa.

 

2. La Influencia de la Presión Atmosférica y la Humedad

 

Investigaciones recientes sugieren que la presión atmosférica y la humedad desempeñan un papel clave en la relación entre el clima y el dolor articular. Cuando la presión atmosférica disminuye antes de una tormenta, algunos tejidos en las articulaciones pueden expandirse ligeramente, ejerciendo presión sobre los nervios y causando malestar. Además, la humedad puede afectar la viscosidad del líquido sinovial, el lubricante natural de las articulaciones, contribuyendo así al dolor.

 

3. El Efecto del Frío en las Articulaciones

 

Las bajas temperaturas también pueden desencadenar molestias articulares. El frío puede afectar la viscosidad del líquido sinovial, haciendo que las articulaciones se sientan más rígidas. Además, la respuesta del cuerpo al frío, como el tensado muscular, puede aumentar la sensación de dolor en las articulaciones.

 

[Img #70774]

 

4. Sensibilidad Individual y Factores Adicionales

 

La relación entre el clima y el dolor articular puede variar según la sensibilidad individual. Algunas personas son más propensas a experimentar molestias en respuesta a cambios meteorológicos, mientras que otras pueden no sentir un impacto significativo. Además, otros factores como la artritis, lesiones previas y la genética pueden contribuir a la susceptibilidad al dolor en las articulaciones.

 

5. Avances Científicos y Futuras Investigaciones

 

A medida que avanzamos en la comprensión de esta conexión, los científicos están utilizando tecnologías avanzadas, como la resonancia magnética y estudios genéticos, para explorar los mecanismos subyacentes con mayor detalle. Estas investigaciones no solo pueden arrojar luz sobre el vínculo entre el clima y el dolor articular, sino que también podrían conducir a enfoques más efectivos para el manejo y tratamiento de estas molestias.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.