Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 15 de Diciembre de 2023
Astronáutica, astrogeología y astrobiología

El robot Perseverance termina de cruzar un antiguo río marciano

El rover robótico Perseverance de la NASA, que recorre y explora la superficie de Marte desde su llegada aquí en febrero de 2021, ha completado su travesía por lo que en su día fue un sistema fluvial con un río y un lago principales, incluyendo un delta fluvial. Algunas de las muestras que ha tomado de esta región podrían albergar vestigios de vida pasada.

 

Las muestras serán transportadas a la Tierra en una futura misión para ser analizadas en los laboratorios de astrobiología más completos y avanzados del mundo.

 

Los análisis iniciales realizados por el propio Perseverance revelan, por ejemplo que una de las muestras contiene una gran cantidad de sílice de grano fino, un material conocido por preservar fósiles antiguos en la Tierra. Otra muestra contiene una cantidad significativa de fosfato, que suele asociarse con la vida tal y como la conocemos. Ambas muestras también son ricas en carbonato, que puede preservar un registro de las condiciones ambientales de cuando se formó la roca.

 

Buena parte del sistema fluvial está dentro del inmenso cráter Jezero.

 

Este cráter se formó por el impacto de un asteroide hace casi cuatro mil millones de años. Como es previsible, el suelo muestra señales de haber experimentado por aquel entonces temperaturas elevadísimas.

 

[Img #70781]

En esta fotografía del cráter Jezero de Marte, coloreada en colores falsos, el verde representa a los carbonatos, que son minerales que se forman en entornos ricos en agua. (Imagen: NASA JPL / Caltech / MSSS / JHU-APL)

 

Poco a poco, el terreno fue asentándose y enfriándose. A juzgar por los hallazgos hechos por el Perseverance durante su exploración, el primer río tras la creación del cráter llegó a este varios cientos de millones de años después del impacto. El lago creció, según parece, hasta tener un diámetro de 35 kilómetros y una profundidad de unos 30 metros.

 

Más tarde, un flujo de agua moviéndose rápida y enérgicamente arrastró consigo piedras desde fuera de Jezero, distribuyéndolas por la parte superior del delta y en otras zonas del cráter. Hoy en día, aún es posible encontrar y reconocer guijarros de esta clase en la región. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.