Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 10 de Agosto de 2012
Medicina

Profundizando en el mecanismo biológico de las quemaduras solares

El mecanismo biológico de una quemadura solar, la dolorosa respuesta inmunitaria de protección causada por la radiación ultravioleta, es consecuencia específica de ciertos daños en el ARN de células de la piel.

Así lo corroboran los resultados de un estudio llevado a cabo por expertos de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego y de otras instituciones.

Los resultados de la investigación abren el camino a un posible bloqueo temporal del proceso inflamatorio para casos específicos, y tienen implicaciones para una amplia gama de dolencias y de tratamientos médicos.

Por ejemplo, enfermedades como la psoriasis son tratadas con luz ultravioleta, pero un efecto secundario importante de ese tratamiento es que incrementa el riesgo de padecer de cáncer de piel, tal como señala el Dr. Richard L. Gallo, profesor de medicina en la citada escuela, y miembro del equipo de investigación.

El descubrimiento hecho por estos especialistas muestra una vía de obtener los efectos beneficiosos de la terapia ultravioleta sin exponer a los pacientes a la dañina luz ultravioleta. Además, hay pacientes que son muy sensibles a la luz ultravioleta, como por ejemplo los aquejados de lupus. Gallo y sus colaboradores están estudiando si los pueden ayudar mediante la estrategia de bloquear la vía que han descubierto.

[Img #9332]
Usando células de la piel humanas y un modelo de ratón, Gallo, Jamie J. Bernard, y sus colegas encontraron que la radiación ultravioleta-B fractura y enreda elementos del microARN no codificante, un tipo especial de ARN dentro de la célula que no participa directamente en la fabricación de proteínas. Las células irradiadas liberan este ARN alterado, lo cual provoca que las células sanas circundantes comiencen un proceso que causa una respuesta inflamatoria destinada a eliminar las células dañadas por el sol.

Nosotros percibimos todo este proceso como una quemadura solar.

La respuesta inflamatoria es importante para comenzar el proceso de curación después de que las células han muerto. El equipo de Gallo también considera que el proceso inflamatorio puede ocuparse de las células con daño genético antes de que se conviertan en cancerosas. Por supuesto, este proceso no es infalible, y con una mayor exposición a la radiación ultravioleta aumentan las probabilidades de que las células se vuelvan cancerosas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.