Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 18 de Diciembre de 2023
Medicina

¿Más ataques cardíacos en los días navideños?

Cuando un conjunto de costumbres es multitudinario en una nación y asigna ciertas actividades a ciertos días, los servicios de sanidad pueden registrar en tales fechas picos de gente atendida. Un caso evidente es el de todas aquellas festividades en las que sea tradicional usar pirotécnica. En esos días, como por ejemplo la verbena de San Juan en España o el 4 de julio en Estados Unidos, ingresan en Urgencias más gente con quemaduras que en días normales.

 

Los resultados de diversos estudios indican que en algunos países los días de las festividades navideñas registran un aumento significativo de muertes por ataques cardíacos, hasta el punto de morir más personas a causa de ataques cardíacos durante la última semana de diciembre que en cualquier otro momento del año.

 

La doctora Johanna Contreras, del centro médico Mount Sinaí en Estados Unidos, explica a través de la AHA (American Heart Association) este fenómeno y comenta los detalles principales de varios de ellos.

 

Un estudio publicado en Circulation, la revista profesional insignia de la American Heart Association, informó que el 25 de diciembre ocurren más muertes por ataques cardíacos que cualquier otro día del año; seguido del 26 de diciembre y el 1 de enero.

 

En un estudio del British Medical Journal, que revisó más de 16 años de datos sobre ataques cardíacos entre personas en Suecia, hubo un aumento global del 15% en los ataques cardíacos durante la temporada de fiestas navideñas. Los ataques cardíacos aumentaron un 37% el 24 de diciembre (Nochebuena), alcanzando su punto máximo a las 10 p. m. y con mayor frecuencia en ancianos con más de 75 años, personas con diabetes o gente con enfermedades cardiovasculares preexistentes.

 

“Nadie quiere pensar en una tragedia durante esta época festiva del año, mientras nos reunimos con familiares y amigos. Sin embargo, estos hechos sorprendentes son muy aleccionadores” reflexiona Contreras.

 

No se sabe exactamente qué desencadena este aumento de ataques cardíacos durante las festividades navideñas. Se sospecha que los excesos con la comida y con las bebidas alcohólicas son el principal detonante. Pero seguramente también contribuye el estrés de preparar en casa una fiesta para una cantidad numerosa de invitados, y cocinar para todos ellos.

 

[Img #70799]

Las fiestas navideñas son unos días de muchas celebraciones, lo cual puede conducir a excesos repetidos con la comida y la bebida. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

Otra causa importante puede ser que las personas afectadas, cuando comienzan a sentirse mal, son reacias a abandonar la fiesta o los preparativos de la misma para acudir a Urgencias y pasarse allí horas. De tratarse de un día corriente, probablemente sí acudirían a Urgencias. (Fuente: American Heart Association)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.