Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 21 de Diciembre de 2023
Geofísica y arqueología

Huellas, en ladrillos mesopotámicos, de una antigua anomalía en el campo magnético de la Tierra

Una investigación reciente sobre unos ladrillos que llevan inscritos el nombre del rey bajo cuyo reinado fueron fabricados, ha revelado importantes datos sobre una misteriosa anomalía en el campo magnético de la Tierra hace 3.000 años.

 

El estudio es obra de un equipo integrado, entre otros, por Mark Altaweel, del University College de Londres en el Reino Unido, y Matthew D. Howland, de la Universidad Estatal de Wichita en Estados Unidos.

 

El campo magnético de la Tierra se debilita y refuerza con el paso del tiempo. Esos cambios imprimen una firma distintiva en los minerales calientes sensibles al campo magnético.

 

El equipo de investigación analizó la firma magnética latente en granos de minerales de óxido de hierro incrustados en 32 ladrillos de arcilla procedentes de yacimientos arqueológicos de toda Mesopotamia, que ahora se solapa con el actual Irak. La fuerza del campo magnético del planeta quedó impresa en los minerales cuando los ladrilleros los cocieron por primera vez hace miles de años.

 

En el momento de su fabricación, cada ladrillo llevaba inscrito el nombre del rey reinante, que los arqueólogos han datado en distintos periodos de tiempo. Juntos, el nombre impreso y la intensidad magnética medida de los granos de óxido de hierro ofrecen un mapa histórico de los cambios en la intensidad del campo magnético de la Tierra.

 

Los investigadores han podido confirmar la existencia de una anomalía geomagnética entre los años 1050 y 550 a.C, un periodo en el que el campo magnético de la Tierra fue inusualmente intenso, por razones poco claras.

 

[Img #70845]

A juzgar por la inscripción, este ladrillo fue fabricado durante el reinado de Nabucodonosor II (del año 604 a.C. al 562 a.C.). (Foto: Slemani Museum)

 

Ya se habían detectado indicios de esta anomalía en lugares tan lejanos como China, Bulgaria y las Azores, pero los datos procedentes del sur de Oriente Próximo habían sido escasos, hasta ahora.

 

El estudio se titula “Exploring Geomagnetic Variations in Ancient Mesopotamia: Archaeomagnetic Study of Inscribed Bricks from the 3rd-1st Millennia BCE”. Y se ha publicado en la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.