Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 28 de Diciembre de 2023
Conducta animal

Los monos recuerdan durante mucho más tiempo de lo creído a sus amigos ausentes

Algunos animales no son distintos de los seres humanos en cuanto a la capacidad de recordar a los amigos aunque hayan pasado décadas sin verlos.

 

En una investigación reciente, se ha comprobado, entre otras cosas, que chimpancés y bonobos reconocen a individuos con quienes convivieron décadas atrás y a quienes no han vuelto a ver desde entonces.

 

El estudio lo ha llevado a cabo un equipo integrado, entre otros, por Christopher Krupenye, de la Universidad Johns Hopkins, y Laura S. Lewis, de la Universidad Harvard, y ahora de la de California en Berkeley, en Estados Unidos todas estas instituciones.

 

El equipo trabajó con chimpancés y bonobos en parques zoológicos del Reino Unido y Bélgica y un santuario de vida animal en Japón. Los investigadores reunieron fotografías de simios que habían dejado de vivir en esos sitios o que habían fallecido en ellos. Se trataba de individuos que los sujetos de estudio no habían visto desde hacía al menos nueve meses y, en algunos casos, hasta 26 años. Los investigadores también recopilaron información sobre las relaciones que cada participante en el estudio mantenía con sus antiguos compañeros de grupo: si había habido interacciones positivas o negativas entre ellos, y otras cuestiones.

 

Se comprobó que los monos se acordaban de sus amigos ausentes y los reconocían en fotografías, incluso en el caso con el tiempo de separación más largo (26 años).

 

[Img #70906]

Los chimpancés y los bonobos reconocen a individuos con quienes tuvieron una buena relación aunque no los hayan visto en varias décadas. (Foto: Johns Hopkins University)

 

Los resultados sugieren que la memoria social de los monos antropomorfos tiene una longevidad comparable a la memoria social del ser humano. Una memoria social tan duradera tanto en humanos como en nuestros parientes evolutivos más cercanos sugiere que este tipo de memoria probablemente ya estaba presente hace millones de años en nuestros antepasados evolutivos comunes. Es probable que esta memoria sentara las bases de la evolución de la cultura humana y permitiera la aparición de formas de interacción exclusivamente humanas, como el comercio intergrupal, en el que las relaciones se mantienen a pesar de que transcurran muchos años entre cada encuentro.

 

El estudio se titula “Bonobos and chimpanzees remember familiar conspecifics for decades”. Y se ha publicado en la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.