Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 22:10:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 02 de Enero de 2024
Computación cuántica

Primer procesador cuántico lógico operativo del mundo

En computación cuántica, el bit cuántico o "qubit" es la unidad de información, como el bit convencional lo es en la computación convencional. Sin embargo, dotar de un soporte físico adecuado a los bits cuánticos es muchísimo más difícil que hacerlo para los bits convencionales.

 

Entre esos candidatos físicos a bit cuántico, hay átomos, iones y fotones.

 

No basta con acumular una cantidad lo bastante grande de qubits físicos. Hay que evitar que dejen de funcionar, un reto difícil porque tales bits cuánticos son intrínsecamente inestables y propensos a salir de sus estados cuánticos.

 

El Santo Grial de la computación cuántica útil es disponer de los llamados qubits lógicos: paquetes de qubits físicos redundantes y con corrección de errores, que puedan almacenar de manera fiable información para su uso en un algoritmo cuántico. Crear qubits lógicos como unidades tan controlables como lo son los bits de la computación clásica, ha sido una meta largamente perseguida por los expertos en computación cuántica, y en general se acepta que hasta que los ordenadores cuánticos no puedan funcionar de forma fiable con qubits lógicos, esta nueva clase de computación no podrá despegar realmente. Hasta la fecha, los mejores sistemas de computación cuántica han demostrado uno o dos qubits lógicos y una operación de una puerta cuántica entre ellos.

 

Un equipo integrado, entre otros, por Dolev Bluvstein y Mikhail Lukin, de la Universidad Harvard en Estados Unidos, ha logrado un hito clave en la búsqueda de una computación cuántica estable y ampliable a escalas mayores. Por primera vez, el equipo ha creado un procesador cuántico lógico programable, capaz de codificar hasta 48 qubits lógicos y ejecutar cientos de operaciones de puerta lógica. Su sistema es la primera demostración de ejecución de algoritmos a gran escala en un ordenador cuántico con corrección de errores. Todo apunta a que estamos en vísperas de la llegada definitiva de la computación cuántica tolerante a fallos y sin interrupciones.

 

En otras palabras, el dispositivo creado es el primer procesador cuántico lógico del mundo (hasta donde se sabe, o sea tecnología militar secreta aparte) capaz de desempeñar bien su trabajo, sin los problemas que han aquejado a otros previos.

 

[Img #70929]

Dolev Bluvstein (izquierda) y Mikhail Lukin, del equipo que ha creado el nuevo y revolucionario procesador cuántico lógico. (Foto: Jon Chase, Harvard Staff photographer)

 

En el trabajo de investigación y desarrollo también han participado especialistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la empresa QuEra Computing, en Estados Unidos ambas entidades.

 

Bluvstein y sus colegas exponen los detalles técnicos de su logro en la revista académica Nature, bajo el título “Logical quantum processor based on reconfigurable atom arrays”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.