Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 03 de Enero de 2024
Contaminación

Microplásticos que llegan a la atmósfera y acaban depositados en el suelo

Los plásticos han invadido prácticamente todos los ecosistemas terrestres. Su presencia en el medio natural se debe, en gran medida, a una inadecuada gestión de nuestros residuos.

 

Estos materiales, al degradarse lentamente, originan partículas diminutas denominadas microplásticos, que miden menos de 5 milímetros y se desplazan con facilidad en la naturaleza. Hoy en día, los microplásticos son considerados contaminantes ubicuos, ya que están presentes en todos los rincones del entorno.

 

Un estudio en el que participan 14 centros de investigación españoles de la Red EnviroPlaNet, liderados desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Alcalá (UAH), muestra cómo los microplásticos se depositan sobre diez ciudades de varias regiones de España. Los resultados señalan que, tras su estancia en la atmósfera, se depositan en el suelo entre 5,6 y 78,6 microplásticos por metro cuadrado y día.

 

De acuerdo con los resultados, Madrid y Barcelona encabezan la lista de ciudades con mayor acumulación de estos contaminantes. En términos generales, las fibras de poliéster son los microplásticos más habituales.

 

En este trabajo, el equipo de investigación, encabezado por Carlos Edo de la Universidad de Alcalá en España, ha identificado en la atmósfera hasta diez variedades diferentes de microplásticos, además de materiales sintéticos como fibras de algodón teñidas, provenientes de prendas de vestir.

 

[Img #70953]

En el suelo se acaban depositando microplásticos que han flotado por la atmósfera. (Foto: Amazings / NCYT)

 

Tal como razonan los autores del estudio, el plástico es un tipo muy duradero de material, y si lo desechamos rápidamente como en el caso de los plásticos de un solo uso, acaba durando mucho más de lo necesario, pasando la mayor parte de su vida descontrolado en el medioambiente.

 

El estudio se titula “A nationwide monitoring of atmospheric microplastic deposition”. Y se ha publicado en la revista académica Science of The Total Environment. (Fuente: UAM)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.