Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 06 de Enero de 2024
Conducta animal

Hormigas que reconocen heridas infectadas y las tratan con antibióticos

Las hormigas de la especie Megaponera analis, muy extendidas al sur del Sáhara, tienen una dieta reducida: Solo comen termitas. Sus expediciones de caza son peligrosas porque las termitas soldado defienden a sus congéneres, y para ello utilizan sus poderosas mandíbulas. Por ello, es frecuente que las hormigas resulten heridas por mordeduras durante la caza.

 

Si las heridas se infectan, el riesgo de supervivencia es considerable. Sin embargo, esas hormigas han desarrollado un sofisticado sistema sanitario: pueden distinguir entre heridas infectadas y no infectadas y tratar eficazmente las primeras con antibióticos que ellas mismas producen.

 

Así lo ha comprobado el equipo integrado, entre otros, por Erik Frank, de la Universidad de Wurzburgo en Alemania, y Laurent Keller, de la Universidad de Lausana en Suiza.

 

Para el tratamiento, las hormigas aplican compuestos antimicrobianos y proteínas a las heridas infectadas. Toman estos antibióticos de la glándula metapleural, situada en un lateral del tórax. La secreción contiene 112 componentes, la mitad de los cuales tienen un efecto antimicrobiano o cicatrizante. La terapia es muy eficaz: la tasa de mortalidad de los individuos infectados se reduce en un 90%, según descubrió el equipo de investigación.

 

"A excepción de los humanos, no conozco ningún otro ser vivo que pueda llevar a cabo tratamientos médicos tan sofisticados de las heridas", enfatiza Frank. Keller añade también que estos hallazgos "tienen implicaciones médicas porque el principal patógeno de las heridas de hormiga, Pseudomonas aeruginosa, es también una de las principales causas de infección en humanos, con varias cepas resistentes a los antibióticos".

 

[Img #70981]

Una hormiga de la especie Megaponera analis atiende la herida que una compañera suya ha sufrido por una mordedura durante una pelea contra termitas. (Foto: Erik Frank / University of Wuerzburg)

 

¿Son las hormigas de la especie Megaponera analis únicas en esta capacidad de administrar cuidados médicos que incluyen fármacos? Los autores del estudio esperan poder contestar a esta pregunta en el futuro, tras investigar a otras especies de hormigas y a otros animales sociales.

 

Los investigadores también quieren identificar y analizar los antibióticos utilizados por las hormigas Megaponera analis. Esto podría conducir al descubrimiento de nuevos antibióticos que también podrían utilizarse en humanos.

 

El estudio se titula “Targeted treatment of injured nestmates with antimicrobial compounds in an ant society”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.