Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 09 de Enero de 2024
Meteorología

¿Por qué hay menos relámpagos sobre el mar que sobre tierra firme?

Los fenómenos meteorológicos como los relámpagos fascinan a los científicos. Sin embargo, hay un enigma intrigante que ha desconcertado a la comunidad científica: la notable diferencia en la frecuencia de los relámpagos entre el océano y la tierra firme.

 

La Danza Eléctrica en el Cielo: Relámpagos sobre Tierra Firme

 

Antes de sumergirnos en el misterio marino, es crucial comprender por qué los relámpagos son más comunes sobre la tierra firme. La explicación radica en las condiciones atmosféricas que favorecen la formación de tormentas eléctricas. Sobre la tierra, las masas de aire cálido y húmedo ascienden, creando un entorno propicio para el desarrollo de nubes de tormenta. La fricción entre estas partículas cargadas en las nubes resulta en la liberación espectacular de energía en forma de relámpagos.

 

Maravillas Meteorológicas sobre el Océano: Menos Relámpagos, ¿Por Qué?

 

Sorprendentemente, los océanos, que cubren la mayor parte de la superficie de la Tierra, son testigos de una frecuencia notablemente menor de relámpagos. Este fenómeno aparentemente paradójico ha intrigado a los científicos y ha llevado a la búsqueda de respuestas en los misteriosos confines del cielo marino.

 

Una razón clave detrás de la menor actividad de relámpagos sobre el océano se encuentra en la estabilidad térmica del agua. A diferencia de la tierra, donde las variaciones de temperatura son más pronunciadas, la temperatura del agua cambia más lentamente. La ausencia de ascensos abruptos de aire cálido y húmedo limita la formación de nubes de tormenta, reduciendo así las oportunidades para la generación de relámpagos.

 

[Img #71006]

 

El Rol de la Salinidad y la Conductividad

 

Otro factor determinante es la salinidad del agua del océano. El agua salada es un conductor eléctrico más eficiente que el agua dulce, lo que significa que las corrientes eléctricas generadas por la separación de cargas en las nubes pueden disiparse más fácilmente en el océano, evitando la acumulación necesaria para los relámpagos.

 

Un estudio sugiere además que el tamaño de las partículas de aerosol podría ser también clave. El aerosol presente encima del mar tiene partículas más grandes que el aerosol presente sobre tierra firme. Ese mayor tamaño de las partículas del aerosol marino reduce la cantidad de relámpagos hasta en un 90 por ciento, mientras que los aerosoles cuyas partículas son pequeñas la aumentan.

 

El estudio de las interacciones entre la atmósfera y los vastos cuerpos de agua no solo arroja luz sobre los fenómenos meteorológicos, sino que también tiene implicaciones importantes para comprender el cambio climático y sus impactos en todo el planeta.

 

En conclusión, la discrepancia en la frecuencia de relámpagos entre el océano y la tierra firme encuentra sus raíces en las complejidades de las condiciones atmosféricas y las propiedades únicas del agua marina. Este enigma continúa inspirando la curiosidad de científicos y amantes de la meteorología por igual, abriendo la puerta a futuras investigaciones que nos ayudarán a comprender más profundamente las maravillas eléctricas del cielo y del mar.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.