Ecología
Cómo tener un restaurante sostenible en 2024
El mundo de la hostelería ha cambiado radicalmente en los últimos años. Si antes salir a comer era un acontecimiento familiar marcado en rojo en el calendario, ahora se hace uso, sobre todo, de los servicios de comida a domicilio.
Desde un simple café servido en vasos compostables que se toma de camino al trabajo hasta una solución rápida a la nevera vacía a la hora de hacer la cena. Son muchos los escenarios en los que la posibilidad de encargar comida a domicilio se hace indispensable en la actualidad.
De hecho, tal y como admiten las asociaciones de hosteleros españoles, el llamado delivery supone, en la actualidad, un 7 % de la cuota total del mercado. Aunque parezca muy poco, este porcentaje es muy superior al de antes de la pandemia y se traduce en un total de casi 500 millones de encargos al año.
Sostenibilidad en el envío
El auge de las comidas preparadas en casa no es algo aislado: esta es una tendencia que se suma a otra serie de cambios en la mentalidad, tanto de los usuarios como de los propios profesionales del sector.
En concreto, el cambio se ve a un nivel de concienciación: en los restaurantes ya no se dejan platos para la basura, sino que se llevan las sobras a casa, se buscan alimentos de kilómetro cero y, sobre todo, se premia a los restaurantes que enfocan su negocio desde una perspectiva ecológica.
¿En qué se traduce esta "mirada verde" en la actividad gastronómica? Los responsables del sector hostelero y otro tipo de comercios que envían comida a casa están dejando de lado los plásticos a favor de los envases sostenibles.
El uso de vasos de cartón fácilmente reciclables, pajitas de varios usos o cubiertos biodegradables está a la orden del día. Este gesto responde a un interés tanto de los profesionales del sector como del público de no generar más basura de la cuenta, sobre todo en el caso de aquellos elementos que tardan años en degradarse.
El cubo de basura es más eco
Saber que el cubo de la basura es más ecológico es algo que mueve a los clientes a pedir más comida a casa. Y es que el exceso de plásticos que se generan al pedir comida a casa es uno de los mayores frenos que tiene el público a la hora de encargar los menús a domicilio.
En la actualidad, muchos restaurantes que ofrecen este servicio a domicilio para ser más competitivos y responder al cambio de tendencia lo hacen, a la vez, dando este mensaje eco, que tan necesario resulta para las sociedades contemporáneas; apostar por este tipo de envases reciclables es un demostrado acierto hoy en día.
De hecho, tal y como demuestran las organizaciones del sector, la posibilidad de comer en casa con productos sostenibles es un punto crucial a la hora de decidirse por uno u otro negocio para encargar comida a través de las aplicaciones o por teléfono.
Sin duda, esta importancia cada vez mayor del uso de los productos sostenibles ha supuesto una revolución imparable que hace que comer sea, a la vez, crear un mundo mejor.