Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 28 de Febrero de 2011
Ingeniería

Células solares basadas en los ojos de las polillas

[Img #1399]Los ojos de las polillas, que las permiten ver bien por la noche, también poseen un recubrimiento antirreflectante y repelente al agua, que hace que sus ojos estén entre las superficies menos reflectantes de la naturaleza, algo que las ayuda a esconderse de sus depredadores en la oscuridad. Un equipo de investigadores en Japón ha creado una nueva película para recubrimientos, imitando la microestructura del ojo de la polilla. Dicha película es apropiada para su fabricación en cantidades industriales, y está diseñada para recubrir las células solares de tal modo que se reduzca la cantidad de luz que es reflejada y así la célula capture más energía del Sol.

El equipo de investigación ha comprobado cómo esta película mejora el rendimiento de módulos fotovoltaicos en el laboratorio, así como en experimentos de campo. Los creadores de la película antirreflectante han calculado en qué grado ésta mejoraría el rendimiento anual de las células solares instaladas sobre grandes áreas. En concreto, han centrado su atención en dos casos particulares: la ciudad japonesa de Tokio y la estadounidense de Phoenix (en Arizona). Estiman que la película mejoraría la eficiencia de las células solares en un 6 por ciento en Phoenix y en un 5 por ciento en Tokio.

Esta mejora puede parecer muy pequeña, pero la eficiencia de la tecnología fotovoltaica es tan importante como los litros de gasolina que consume un automóvil en cien kilómetros; cada pequeño aumento de rendimiento es una ayuda importante para el bolsillo del sufrido conductor. Con los paneles solares pasa algo similar.

Noboru Yamada, de la Universidad Tecnológica de Nagaoka en Japón, ha dirigido la investigación con la colaboración de sus colegas de la compañía Mitsubishi Rayon Co. Ltd. y la Universidad Metropolitana de Tokio.

El equipo está trabajando ahora en mejorar la durabilidad de la película y en optimizarla para muchos tipos diferentes de células solares. Los investigadores también creen que la película podría servir como recubrimiento antirreflectante para ventanas y para pantallas de ordenador.

Más información en:

OSA

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.