Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 12:58:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 10 de Enero de 2024
Astrobiología

Metano en Marte, ¿señales de la existencia de vida?

En un giro sorprendente, los científicos anunciaron hace varios años el descubrimiento de metano en la atmósfera de Marte, un hallazgo que podría tener repercusiones significativas para la búsqueda de vida en el Planeta Rojo.

 

1. El Descubrimiento:

 

Equipos científicos a bordo de sondas orbitales y del rover Curiosity, y observaciones desde telescopios terrestres han detectado niveles variables de metano en la atmósfera de Marte. Este gas, aunque presente en pequeñas cantidades, ha intrigado a los investigadores, ya que su presencia puede ser indicativa de procesos geológicos especiales o incluso biológicos.

 

2. Orígenes del Metano:

 

El metano puede tener diversas fuentes, desde procesos geotérmicos hasta actividad biológica. En la Tierra, gran parte del metano proviene de organismos vivos, aunque también se produce de manera abiótica. En Marte, las posibles fuentes incluyen reacciones químicas en el subsuelo, actividad volcánica antigua o incluso microorganismos que podrían estar enterrados bajo la superficie.

 

3. Implicaciones para la Búsqueda de Vida:

 

La detección de metano en Marte abre un nuevo capítulo en la búsqueda de vida extraterrestre. Aunque aún no se ha confirmado la fuente precisa del metano, la posibilidad de actividad biológica pasada o presente es cautivadora. Los científicos ahora están trabajando arduamente para entender la variabilidad de los niveles de metano y determinar si estos cambios pueden estar relacionados con procesos biológicos en el Planeta Rojo.

 

[Img #71029]

 

(Foto: NASA/JPL-Caltech/Malin Space Science Systems)

 

4. Tecnología de Detección Avanzada:

 

El descubrimiento del metano en Marte se ha facilitado gracias a avances en la tecnología de detección remota. Tanto el Curiosity como los telescopios terrestres están equipados con instrumentos de última generación que permiten analizar la composición atmosférica marciana con una precisión sin precedentes.

 

5. Próximos Pasos en la Exploración Marciana:

 

Este emocionante descubrimiento intensificará los esfuerzos de exploración de Marte. Futuras misiones, como el rover Mars Sample Return de la NASA y misiones internacionales planificadas, podrían proporcionar respuestas cruciales sobre el origen y la naturaleza del metano marciano. Además, la ExoMars de la ESA está programada para estudiar más a fondo la posible presencia de vida pasada o presente.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.