Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 10 de Enero de 2024
Astronomía

El curioso meteorito de Hoba

Una maravilla cósmica yace en los vastos paisajes de Namibia, África: el Meteorito de Hoba. Fue descubierto en 1920, en una granja cerca de Grootfontein, Namibia. Su masa imponente y su composición de hierro puro llamaron la atención de los habitantes locales y científicos, convirtiéndolo en un fenómeno único en la Tierra.

 

1. Características Asombrosas:

 

Con un peso estimado de 66 toneladas, el Meteorito de Hoba es el mayor fragmento individual de hierro caído del espacio conocido. Su superficie rugosa y su forma ovalada han intrigado a geólogos y astrónomos, y su composición mayoritariamente de hierro y níquel le confiere una apariencia distintiva.

 

2. Orígenes Cósmicos:

 

El origen del Meteorito de Hoba se remonta a miles de millones de años, cuando probablemente se formó en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Su caída a la Tierra, hace unos 80.000 años, es un recordatorio tangible de los eventos cósmicos que han moldeado nuestro planeta.

 

3. Impacto Cultural y Científico:

 

Este meteorito no solo ha impactado la Tierra físicamente, sino también culturalmente. Es un sitio de interés turístico en Namibia y ha sido declarado monumento nacional. Además, científicos de todo el mundo han estudiado sus características únicas para entender mejor la composición y evolución de objetos celestes.

 

[Img #71031]

 

(Foto: Wikimeia Commons)

 

4. Desafíos de Preservación:

 

A pesar de su tamaño colosal, el Meteorito de Hoba ha enfrentado desafíos de preservación a lo largo de los años. Los esfuerzos locales y globales buscan proteger esta maravilla natural contra la corrosión y la recolección no autorizada, garantizando que las generaciones futuras puedan admirar su esplendor.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.