Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 11 de Enero de 2024
Astronomía

Matusalén: la estrella más anciana de la Vía Láctea

En los confines de nuestra galaxia, la Vía Láctea, una antigua y misteriosa estrella llamada Matusalén está desafiando el tiempo y revelando los secretos de la longevidad estelar.

 

Un Viaje a lo Profundo de la Vía Láctea: El Descubrimiento de Matusalén

 

Matusalén, oficialmente conocida como HD 140283, fue identificada por primera vez por un equipo de astrónomos utilizando el Telescopio Espacial Hubble. Su denominación informal, derivada de su avanzada edad estimada, la sitúa como una de las estrellas más antiguas conocidas en nuestra galaxia.

 

Desafiando la Paradoja del Tiempo Estelar: ¿Cómo Puede Ser Tan Vieja?

 

Lo que hace a Matusalén tan extraordinaria es su edad aparentemente desconcertante. Según mediciones y análisis, se estima que esta estrella tiene aproximadamente 14.460 millones de años, una cifra que plantea preguntas intrigantes dado que la edad estimada del universo es de aproximadamente 13,8 mil millones de años.

 

Este aparente dilema temporal ha llevado a revisar y refinar nuestras comprensiones sobre la formación estelar y la evolución cósmica. Los científicos trabajan arduamente para ajustar las estimaciones de la edad de Matusalén y resolver la aparente contradicción con la edad del universo.

 

[Img #71046]

 

(Foto: ESA/Hubble)

 

Matusalén como Cronista Estelar: Desvelando Historias Cósmicas

 

La antigüedad de Matusalén la convierte en una valiosa "cronista estelar", una fuente viva de información sobre las condiciones en el universo primitivo. Al estudiar sus propiedades químicas y su composición, los astrónomos pueden obtener información clave sobre los procesos que llevaron a la formación de estrellas en las primeras etapas del cosmos.

 

Implicaciones Cósmicas: ¿Qué Aprendemos de Matusalén?

 

El estudio de Matusalén no solo es un ejercicio fascinante en la cronología cósmica, sino que también arroja luz sobre la complejidad de la formación estelar. La existencia de una estrella tan antigua desafía las expectativas y sugiere que nuestra comprensión actual de la evolución estelar puede necesitar ajustes significativos.

 

El Futuro de la Exploración Estelar: Nuevas Preguntas, Nuevas Respuestas

 

A medida que los telescopios y tecnologías espaciales avanzan, la historia de Matusalén sigue siendo una fuente de inspiración y desafío para los científicos. La investigación continua de esta estrella antigua y otras como ella promete abrir nuevas ventanas en nuestra comprensión del pasado estelar y el futuro cósmico.

 

Matusalén, con su edad excepcional, se alza pues como un testigo estelar de los eventos cósmicos que dieron forma a nuestro universo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.