Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 11:35:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 15 de Agosto de 2012
Astronomía

Posible detección a 33 años-luz de un planeta un poco más pequeño que la Tierra

No muchos años atrás, se consideraba imposible detectar desde la órbita terrestre planetas del tamaño de la Tierra o menores en otros sistemas solares. Pero el avance imparable de la tecnología astronómica ya hace posible esta proeza, y ahora todo apunta a que se ha conseguido detectar a 33 años-luz un planeta cuyo tamaño es de sólo dos tercios el de la Tierra.

Este supuesto planeta (aún no está verificado por completo que es lo que parece) lo han detectado unos astrónomos usando el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, y ha recibido el nombre de UCF-1.01.

UCF-1.01 puede ser el mundo más cercano a nuestro sistema solar que es más pequeño que nuestro planeta. A UCF-1.01 se le calcula un diámetro de aproximadamente 8.400 kilómetros (unas 5.200 millas).

El hallazgo lo ha hecho el equipo de Kevin Stevenson y Joseph Harrington, ambos de la Universidad de Florida Central en Orlando.

Se llama exoplanetas a los planetas que están en órbita a otras estrellas, diferenciándolos así de los planetas en órbita a nuestro Sol. Sólo unos pocos exoplanetas más pequeños que la Tierra han sido hallados hasta ahora. La detección de UCF-1.01 hecha por el Spitzer sugiere que este satélite astronómico, pese a no tener la capacidad especializada del telescopio espacial Kepler, puede contribuir de forma significativa a descubrir, en otros sistemas solares, planetas del tamaño de la Tierra y potencialmente capaces de albergar vida.

[Img #9382]
En el caso de UCF-1.01, sin embargo, aunque tiene un tamaño parecido al de la Tierra, su temperatura es muy distinta, y no resulta apto para la vida. Al parecer, UCF-1.01 gira en torno a su estrella, una enana roja conocida como GJ 436, a una distancia de alrededor de siete veces la de la Tierra a la Luna, lo que hace que dé una vuelta completa en torno a la estrella en sólo 1,4 días terrestres. Dada esta proximidad a su estrella, mucho más cerca de lo que el planeta Mercurio está de nuestro Sol, la temperatura de la superficie del exoplaneta sería de casi 600 grados centígrados (más de 1.000 grados Fahrenheit).

Si este tórrido mundo ha tenido una atmósfera, es casi seguro que ya se ha evaporado. UCF-1.01, por lo tanto, podría parecerse a un mundo geológicamente muerto y lleno de cráteres, como Mercurio. O incluso podría albergar un gran océano de magma.

De las aproximadamente 1.800 estrellas identificadas por el telescopio espacial Kepler de la NASA como candidatas a tener sistemas planetarios, sólo se han verificado tres que contengan exoplanetas de tamaño inferior al de la Tierra. De estos, el que parece ser el más pequeño es uno con un diámetro de cerca del 60 por ciento del de la Tierra, o sea con un tamaño muy similar al de Marte.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.