Aeronáutica
El revolucionario avión X-59 ya está terminado
La construcción del revolucionario avión supersónico silencioso ha culminado con la aeronave recién pintada. El X-59 se presenta ahora públicamente de manera oficial, con la NASA y el contratista principal Lockheed Martin como padres orgullosos de su criatura.
El viernes 12 de enero se celebró una ceremonia de presentación del nuevo avión en las instalaciones Skunk Works de Lockheed Martin en Palmdale, California, que es donde se llevó a cabo la etapa final del trabajo de construcción del X-59.
Quesst es la misión de la NASA a través de la cual el X-59 demostrará sus capacidades supersónicas silenciosas. La aeronave volará sobre comunidades estadounidenses seleccionadas y después se estudiará lo que la gente sobre tierra firme escucha. La agencia compartirá la información de estas reacciones a los estampidos sónicos más silenciosos con los organismos reguladores, que podrían modificar las normas que actualmente prohíben los vuelos supersónicos comerciales sobre tierra firme por motivos de ruido.
La tradición de la presentación
¿Qué es la presentación de una aeronave? ¿Y por qué es importante para la NASA, el sector industrial y el equipo de genios innovadores en la aeronáutica que construyeron el X-59?
Concebir, diseñar, construir y probar una nueva aeronave conlleva años de trabajo detallado y meticuloso. Cada diseño nuevo contribuye a innovar el vuelo y a veces a introducir una nueva forma de volar.
En el pasado, las aeronaves y naves espaciales construidas y utilizadas por la NASA han tenido ceremonias de presentación de diverso alcance y significado.
Por ejemplo, en 1959, el X-15, que fue el primer avión propulsado por cohete, despegó ante una audiencia que incluía a los líderes del proyecto, los diversos pilotos de la aeronave y al vicepresidente Richard Nixon. El avión representaba el futuro de los vuelos espaciales hipersónicos y con alas. Llevó por primera vez a pilotos estadounidenses al espacio a bordo de un vehículo con alas y estableció el récord de velocidad más rápida alcanzada por un humano en un avión, récord que sigue vigente hoy en día.
Otra presentación famosa de la NASA fue el del transbordador espacial Enterprise en 1976. El Enterprise, llamado así por la nave ficticia de la serie de televisión Star Trek de los años 60, demostró que el transbordador orbital podía descender y aterrizar como un avión tras su reentrada del espacio. El vehículo marcó el camino para que el Programa del Transbordador Espacial pasase a la siguiente fase: la de los vuelos espaciales.
En el caso del X-59, la ceremonia de presentación puede que marque el inicio de una posible nueva era de vuelos comerciales de alta velocidad y silenciosos sobre tierra.
El X-59, al amanecer. (Foto: Lockheed Martin Skunk Works)
Hace cincuenta años, Estados Unidos prohibió los vuelos supersónicos comerciales sobre tierra debido al ruido generado por los estampidos sónicos. En muchas otras naciones, la tendencia ha sido la misma. Sin embargo hoy en día la tecnología de Quesst podría reducir drásticamente este ruido. El objetivo de la misión es recopilar datos del X-59 que podrían ayudar a los reguladores a ajustar la prohibición, considerando los niveles de ruido en vez de la velocidad.
“La idea de levantar la prohibición de los vuelos supersónicos sobre tierra firme es realmente emocionante”, comenta Catherine Bahm, directora del proyecto Low Boom Flight Demonstrator de la NASA, que supervisa el desarrollo y la construcción del X-59. “Y ese es el futuro que podría habilitar el X-59”.
Para los ingenieros del proyecto, algunos de los cuales han trabajado en el avión desde que se creó el primer componente, la ceremonia de presentación pública del X-59 ha sido un momento muy especial.
A partir de ahora, la misión de la NASA de silenciar el estampido sónico entra en un nuevo capítulo. Aunque todavía queda camino por recorrer, el futuro potencial de los viajes supersónicos comerciales está más cerca que antes. El equipo de la misión Quesst continuará ahora las pruebas en tierra firme antes del primer vuelo dentro de unos meses. (Fuente: NASA / Elena Aguirre / Monica Uribe / NCYT de Amazings)