Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 12:57:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 16 de Enero de 2024
Climatología

El albedo terrestre: El reflejo que impacta en nuestro clima

El término albedo se refiere a la capacidad de un objeto para reflejar la luz solar. En el contexto terrestre, es la medida de cuánta radiación solar es reflejada por la superficie de la Tierra. Las superficies más brillantes, como el hielo y la nieve, tienden a tener un albedo alto, reflejando gran parte de la luz solar que incide sobre ellas, mientras que las superficies oscuras, como los océanos y las selvas tropicales, tienen un albedo más bajo y absorben más calor.

 

La Danza del Albedo en Nuestra Tierra

 

El albedo terrestre es dinámico y cambia constantemente. En invierno, las áreas cubiertas de nieve aumentan el albedo, enfriando la Tierra al reflejar la luz solar. Por otro lado, en verano, las regiones boscosas o de agua absorbente de calor reducen el albedo, contribuyendo al calentamiento de la superficie. Astronómicamente hablando, la Tierra tiene un albedo promedio. La combinación de atmósfera, océanos y tierras emergidas proporcionan a nuestro planeta un albedo aproximado de 0,3. Es decir, la Tierra, vista desde el espacio, refleja alrededor del 30 por ciento de la radiación que incide en ella. La Luna, en cambio, tiene un albedo de solo un 0,07.

 

[Img #71088]

 

Impacto del Albedo en el Clima Global

 

El albedo no es solo un concepto académico; tiene un impacto tangible en nuestro clima. Cambios en el albedo de la Tierra pueden influir en patrones climáticos, modificar las temperaturas regionales y afectar la circulación atmosférica. Un albedo terrestre alterado también puede desencadenar retroalimentaciones climáticas, como la fusión acelerada del hielo polar o cambios en los patrones de nubes, que afectan el balance energético de la Tierra.

 

En el contexto del cambio climático global, el albedo de la Tierra se vuelve aún más relevante. La pérdida de hielo y nieve en regiones polares reduce el albedo, contribuyendo al aumento de las temperaturas y acelerando el deshielo. Este ciclo peligroso resalta la interconexión entre el albedo y el cambio climático, subrayando la necesidad urgente de comprender y abordar estos procesos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.