Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 17 de Enero de 2024
Computación

Inteligencia artificial que crea imágenes de la nada

Una nueva inteligencia artificial potencialmente revolucionaria llamada "Blackout Diffusion" genera imágenes a partir de la ausencia total de imágenes, lo que significa que su algoritmo de aprendizaje automático, a diferencia de otros modelos de difusión generativa, no requiere una "semilla aleatoria" para empezar.

 

Blackout Diffusion, presentado en el reciente Congreso Internacional sobre Aprendizaje Automático, confecciona imágenes comparables a las creadas por las actuales inteligencias artificiales generadoras de imágenes como DALL-E o Midjourney, pero requiere menos recursos computacionales que estos sistemas.

 

A juzgar por los comentarios de Javier Santos, investigador del Laboratorio Nacional estadounidense de Los Álamos y uno de los creadores de Blackout Diffusion, la inteligencia artificial está a punto de cambiar la civilización humana tanto como la Revolución Industrial la cambió en su momento.

 

Los modelos de inteligencia artificial de difusión crean imágenes en consonancia con los datos con los que se entrenan. Funcionan tomando una imagen y añadiendo ruido repetidamente hasta que la imagen original resulta irreconocible y puede ya considerarse como una imagen distinta y nueva. A lo largo del proceso, el modelo intenta aprender a devolverla a su estado original.

 

Los modelos actuales requieren ruido de entrada, es decir, necesitan datos de algún tipo para empezar a producir imágenes.

 

[Img #71094]

Como se aprecia en esta secuencia de imágenes, Blackout Diffusion es capaz de generar imágenes desde la nada, en este caso desde una pantalla en negro, a modo de lienzo vacío. Paso a paso, va agregando elementos hasta conformar una forma bien definida. (Imagen: Los Alamos National Laboratory)

 

"Hemos demostrado que la calidad de las imágenes generadas por Blackout Diffusion es comparable a la de los modelos actuales utilizando un espacio computacional menor", afirma Yen Ting Lin, del Laboratorio de Los Álamos y otro de los creadores de Blackout Diffusion. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.