Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 17 de Enero de 2024
Biotecnología

Crean por ingeniería genética una levadura que aprovecha la luz

A las levaduras se las suele conocer popularmente por las usadas en la elaboración del pan y la de la cerveza. En estos casos, la exposición a la luz puede dificultar el proceso que realizan estos microorganismos o incluso echarlo a perder por completo. Unos científicos han obtenido ahora mediante ingeniería genética una cepa de levadura que no solo no resulta perjudicada por la exposición a la luz sino que incluso la aprovecha.

 

El logro es obra de un equipo integrado, entre otros, por Autumn Peterson y Anthony Burnetti, ambos de la Escuela de Ciencias Biológicas en el Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) en Estados Unidos.

 

"Nos quedamos francamente sorprendidos por lo sencillo que nos resultó convertir las levaduras en seres fotótrofos (organismos que pueden utilizar en su provecho la energía de la luz)", explica Burnetti. "Todo lo que necesitamos fue mover un solo gen, y las levaduras a partir de entonces crecieron un 2 por ciento más deprisa expuestas a la luz que sumidas en la oscuridad".

 

Este trabajo de investigación y desarrollo se inspiró en los trabajos anteriores del grupo investigando la evolución de la vida multicelular. El grupo publicó el primer informe sobre su experimento MuLTEE (Multicellularity Long-Term Evolution Experiment) en la revista académica Nature el año pasado.

 

En aquella ocasión, estos científicos consiguieron que su organismo modelo unicelular, una levadura, fuera capaz de evolucionar hasta volverse pluricelular. Esta evolución tardó unas 3.000 generaciones en materializarse.

 

[Img #71096]

Las proteínas rodopsinas verdes del interior de las paredes celulares azules ayudan a estas levaduras a crecer más rápidamente cuando son expuestas a la luz. (Foto: Anthony Burnetti / Georgia Institute of Technology)

 

Peterson y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo logro en la revista académica Current Biology, bajo el título “Transforming yeast into a facultative photoheterotroph via expression of vacuolar rhodopsin”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.