Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 15 de Agosto de 2012
Medicina

Etiquetar células mediante partículas magnéticas

Los resultados de una nueva investigación sugieren que unas diminutas partículas magnéticas podrían ayudar a los médicos a rastrear células en el cuerpo para determinar con mayor precisión si los tratamientos están funcionando.

Los investigadores han constatado en sus experimentos que inyectar en el torrente sanguíneo células inmunitarias conteniendo partículas magnéticas es seguro y no interfiere en el funcionamiento correcto de las células.

La presencia de estas células con partículas magnéticas permite realizar, mediante escaneos de resonancia magnética (MRI), un seguimiento de dichas células en sus movimientos por el cuerpo.

Esto podría cambiar el modo de evaluar nuevos tratamientos para ciertas enfermedades o problemas de salud, tal como valora la Dra. Jennifer Richards, coautora de la investigación y cirujana vascular en el Centro de Ciencia Cardiovascular de la Universidad de Edimburgo, en Escocia.

Con terapias de células madre, los médicos pueden adaptar a células sanguíneas para que combatan enfermedades. Pero durante el desarrollo de estas terapias, es difícil determinar exactamente a dónde van las células y cuántas llegan a donde se quiere que vayan. Poder rastrear con seguridad estas células ayudaría a los científicos a conocer mejor cómo las nuevas terapias de esta clase actúan realmente.

[Img #9387]
Existen otros métodos de rastreo, pero estos exponen a los pacientes a una radiación alta o sólo permiten rastrear las células durante unas pocas horas. En cambio, la resonancia magnética no utiliza radiación peligrosa y además las células que contienen las partículas magnéticas pueden ser monitorizadas durante al menos una semana.

Utilizando tubos de ensayo, el equipo de Richards determinó primeramente que las células sanguíneas etiquetadas magnéticamente se movían y desarrollaban como las normales.

Luego, efectuaron cuatro pruebas a pequeña escala en humanos, con resultados alentadores.

Se necesita realizar más pruebas en personas antes de poder pasar a utilizar con regularidad en humanos las células etiquetadas magnéticamente, pero el camino abierto con esta investigación es sin duda prometedor.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.