Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 28 de Febrero de 2011
Psicología

El motivo de que las primeras impresiones sean tan persistentes

Los resultados de una nueva investigación desvelan que las nuevas experiencias que contradicen una primera impresión quedan restringidas al contexto en el que se vivieron. Como resultado, las nuevas experiencias sólo influyen en las reacciones de la gente en ese contexto particular, mientras que las primeras impresiones siguen dominando en otros contextos.

Imagine que usted tiene un nuevo colega en el trabajo y su primera impresión sobre esa persona no es muy favorable. Unas pocas semanas después, se encuentra con su colega en una fiesta y se da cuenta que en realidad es un hombre muy agradable. A pesar de saber que la primera impresión fue incorrecta, su nueva experiencia influirá en su respuesta instintiva a su nuevo colega sólo en contextos que sean similares al de la fiesta. Y su primera impresión todavía será dominante en todos los demás contextos.

Según los autores del estudio, de instituciones de Canadá, Bélgica, y Estados Unidos, nuestro cerebro almacena como excepciones de la regla las experiencias que contradicen lo esperado, de tal modo que se trata a la regla como válida excepto en el contexto específico en el que no se cumplió.

Para investigar la persistencia de las primeras impresiones, el equipo de Bertram Gawronski (Universidad de Ontario Occidental) mostró a los participantes en su estudio tanto información positiva como negativa sobre un individuo desconocido en la pantalla de un ordenador. Más tarde en el estudio, a los participantes se les mostró nueva información sobre el mismo individuo, que no concordaba con la información inicial. Para estudiar la influencia de los contextos, los investigadores cambiaron sutilmente el color de fondo de la pantalla del ordenador mientras los participantes se formaban su impresión de la persona objetivo.

Cuando los investigadores posteriormente midieron las reacciones espontáneas de los participantes a una imagen de la persona en cuestión, descubrieron que la nueva información sólo influía en las reacciones de los participantes cuando la persona era mostrada sobre el mismo fondo con el que se había conocido la nueva información. Cuando la persona era mostrada sobre otros fondos, todavía dominaba la primera información en las reacciones de los participantes.

Las primeras impresiones son notoriamente persistentes, pero algunas veces pueden ser cambiadas. Para que eso suceda, es necesario que la primera impresión sea cuestionada en múltiples contextos diferentes. En ese caso, las nuevas experiencias acaparan contextos hasta que la cuestión del contexto ya no es importante, y de ese modo la primera impresión va perdiendo poco a poco su poder. Pero, mientras una primera impresión sea cuestionada sólo en un mismo contexto, esa primera impresión será dominante en cualquier otra situación que se presente.

Más información en:

UWO

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.