Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 19 de Enero de 2024
Microbiología

Bacterias que devoran plástico y redefinen la lucha contra la contaminación

Ante la marea de residuos plásticos, la ciencia ha lanzado un asombroso contraataque en forma de bacterias voraces que literalmente comen y digieren plástico. Este emocionante avance promete cambiar el juego en la lucha contra la contaminación plástica y nos lleva a considerar a estas bacterias como auténticos héroes microscópicos.

 

La Crisis del Plástico: Un Desafío Global:

 

Con millones de toneladas de plástico contaminando nuestros océanos y tierras cada año, la crisis del plástico se ha convertido en uno de los desafíos ambientales más apremiantes de nuestro tiempo. Sin embargo, un grupo especial de bacterias ha emergido como una solución inesperada y prometedora.

 

Descubrimiento Revolucionario: Bacterias que Se Alimentan de Plástico:

 

Científicos de todo el mundo han identificado bacterias capaces de descomponer los enlaces químicos del plástico, un proceso conocido como biodegradación. Estas bacterias, algunas de las cuales fueron descubiertas en entornos extremos como vertederos y plantas de reciclaje, poseen la habilidad única de utilizar el plástico como fuente de alimento.

 

Mecanismos de Biodegradación:

 

Las bacterias degradadoras de plástico producen enzimas especializadas que descomponen los polímeros del plástico en compuestos más simples. Algunas de estas bacterias pueden atacar polímeros comunes como el PET (tereftalato de polietileno), que se utiliza en botellas de plástico, transformándolos en productos menos perjudiciales para el medio ambiente.

 

[Img #71128]

 

Aplicaciones Potenciales:

 

La capacidad de estas bacterias para degradar plásticos abre la puerta a una amplia gama de aplicaciones. Desde la gestión de desechos plásticos en vertederos hasta la limpieza de derrames de petróleo que contienen plásticos, estas bacterias podrían convertirse en aliados esenciales en la lucha contra la contaminación.

 

Aunque el descubrimiento de bacterias que comen plástico es emocionante, enfrenta retos, como la optimización de los procesos de biodegradación y la implementación a gran escala. Sin embargo, la investigación en curso y el interés de la industria sugieren que estos desafíos podrían superarse en un futuro cercano.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.