Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 22 de Enero de 2024
Meteorología

¿Qué es el llamado Fuego de San Telmo?

La naturaleza despliega ocasionalmente espectáculos que desafían nuestra comprensión y despiertan la curiosidad científica. Uno de estos fenómenos intrigantes es el "Fuego de San Telmo", un baile etéreo de luz que ha fascinado a marineros y científicos a lo largo de los siglos. ¿Qué es realmente este fenómeno? ¿Cómo se produce? ¿Qué secretos esconde en su resplandor?

 

¿Qué es el Fuego de San Telmo?

 

El Fuego de San Telmo, conocido también como "fuego de santelmo", es un fenómeno meteorológico luminoso que se manifiesta como destellos o resplandores en puntos específicos de objetos puntiagudos expuestos a un campo eléctrico intenso. Aunque históricamente asociado con mástiles de barcos, el fenómeno puede ocurrir en cualquier objeto que proporcione un punto de concentración eléctrica.

 

Orígenes Históricos y Náuticos

 

La denominación "San Telmo" tiene raíces históricas en la tradición marítima. Se refiere al santo patrón de los marineros. La creencia antigua sostenía que la aparición del Fuego de San Telmo era una señal divina de protección para los navegantes en momentos de tormenta. Este fenómeno era interpretado como la presencia del espíritu del santo, guiando y protegiendo a la tripulación.

 

[Img #71141]

 

(Foto: Brian Kelly/DOD)

 

Explicación Científica del Fuego de San Telmo

 

Aunque en el pasado se envolvía en un aura mística, hoy comprendemos el Fuego de San Telmo desde una perspectiva científica. Este fenómeno es una forma de descarga eléctrica denominada "corona de St. Elmo". Ocurre cuando el aire circundante se ioniza debido a la proximidad de un objeto puntiagudo cargado eléctricamente, como un mástil de barco. Los iones en el aire emiten luz visible, creando el distintivo resplandor asociado con el Fuego de San Telmo.

 

Condiciones Necesarias para su Aparición

 

Para que el Fuego de San Telmo se manifieste, se requiere una diferencia de potencial eléctrico significativa entre el objeto puntiagudo y la atmósfera circundante. Las tormentas eléctricas y la acumulación de cargas en la atmósfera son situaciones propicias para la aparición de este fenómeno. Es más común observarlo en lugares elevados y expuestos, como los mástiles de los barcos, pero también puede ocurrir en puntas de pararrayos, antenas y otros objetos afilados.

 

Aplicaciones Modernas y Estudios Científicos

 

Aunque el Fuego de San Telmo es fascinante en sí mismo, su estudio tiene implicaciones más amplias en la comprensión de la física de las descargas eléctricas en la atmósfera. Además, la capacidad de prever tormentas eléctricas y comprender mejor la ionización del aire puede tener aplicaciones prácticas en la protección de infraestructuras críticas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.