Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 20 de Enero de 2024
Arqueología

Muchas ciudades y carreteras en la Amazonia prehispánica

Se ha descubierto en el Alto Amazonas un denso sistema de centros urbanos prehispánicos, caracterizado por la construcción de plataformas y plazas, y conectado por grandes carreteras rectas.

 

La investigación, basada en más de 20 años de labor interdisciplinaria, sugiere que esta sociedad original de hace 2500 años constituye el urbanismo agrario de baja densidad más temprano y extenso documentado en el Amazonas hasta la fecha.

 

Este extenso desarrollo temprano en el Alto Amazonas se asemeja a sistemas urbanos similares mayas en América Central.

 

Si bien un creciente cuerpo de investigación ha comenzado a resaltar el alcance y la escala de la ocupación prehispánica del Amazonas, la evidencia de urbanismo a gran escala ha resultado esquiva, hasta ahora.

 

El equipo de Stéphen Rostain, del departamento de Arqueología de América en el Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS), presenta ahora evidencia de una civilización basada en la agricultura que comenzó hace más de 2500 años en el valle del río Upano en la Amazonía ecuatoriana, una región en las estribaciones orientales de los Andes.

 

Basándose en más de dos décadas de investigación interdisciplinaria que incluyó trabajo de campo y cartografiado por láser LiDAR, Rostain y sus colegas describen un urbanismo a una escala nunca antes documentada en la Amazonía, compuesto por más de 6000 plataformas rectangulares y estructuras de plaza antropogénicas conectadas por senderos y carreteras, rodeadas por extensos paisajes agrícolas y cuencas fluviales dentro del área de estudio de 300 kilómetros cuadrados.

[Img #71151]

El nuevo estudio revela que el Alto Amazonas posee un denso sistema de centros urbanos prehispánicos. (Imagen: NASA Earth Observatory / Joshua Stevens / Hashimoto, H., et al. (2021) / GOES 16 / NOAA / National Centers for Environmental Information (NCEI))

 

Los autores de la investigación identificaron al menos 15 sitios de asentamiento distintos de varios tamaños basados en agrupaciones de estructuras.

 

Sin embargo, según Rostain y sus colegas, los elementos más notables de este entorno construido son la extensa y compleja red de carreteras a escala regional que conecta los centros urbanos y zonas circundantes.

 

Las excavaciones arqueológicas indican que la construcción y ocupación de las plataformas y carreteras tuvieron lugar aproximadamente entre el año 500 a.C. y el 300 a 600 d.C. y fueron realizadas por grupos de las culturas Kilamope y, posteriormente, Upano.

 

El estudio se titula “Two thousand years of garden urbanism in the Upper Amazon”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.