BiologÃa
Evolución en acción: Una especie que existe desde hace sólo siglo y medio
Una nueva especie de planta con flores, del género Mimulus, creada por la combinación de dos plantas de especies diferentes, ha sido descubierta en la orilla de un arroyo escocés.
En este llamativo hÃbrido de flores amarillas han aparecido cambios genéticos que le han permitido superar la infertilidad que a menudo arrastran los hÃbridos, y lo han convertido en un raro ejemplo de una especie completamente nueva surgida en la naturaleza hace no más de 150 años.
Se considera que miles de especies silvestres y algunos cultivos agrÃcolas se han originado de esta manera, pero sólo existen unos pocos ejemplos en los que este tipo de formación de especies haya actuado con éxito en la historia reciente.
Los ancestros de la nueva planta fueron traÃdos al Reino Unido desde América como curiosidades botánicas en el siglo XIX, y fueron adoptados rápidamente por los jardineros victorianos. Poco después de su llegada, escaparon de los confines de los jardines británicos y ahora se les puede encontrar creciendo espontáneamente a lo largo de las orillas de rÃos y arroyos. La reproducción entre estas especies produce hÃbridos que en la actualidad están diseminados por Gran Bretaña. Sin embargo, las diferencias genéticas entre los dos progenitores hacen que muchos de los hÃbridos sean estériles y no puedan perdurar más allá de la primera generación.
Mario Vallejo MarÃn, biólogo evolutivo en la Universidad de Stirling, Reino Unido, ha documentado los primeros ejemplos de hÃbridos del género Mimulus que han superado estas barreras genéticas y muestran una fertilidad completamente restaurada. Este hÃbrido fértil, originado a partir de progenitores "inmigrantes", representa una nueva especie, nativa de Escocia. La nueva especie ha recibido el nombre de Mimulus peregrinus.
Este descubrimiento ayudará a los cientÃficos a conocer mejor cómo se forman nuevas especies. Se cree que muchas especies vegetales hoy comunes, incluyendo a cultivos agrÃcolas como el trigo, el algodón y el tabaco, pudieron originarse de manera similar, pero encontrar ejemplos de este proceso en acción es poco frecuente. "Ésta es una emocionante oportunidad para estudiar la evolución a medida que avanza", subraya Vallejo MarÃn.