Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 23 de Enero de 2024
Biología

¿Por qué nos desperezamos?

El acto de desperezarse es una experiencia cotidiana que casi todos compartimos, ya seamos humanos o animales. Aunque puede parecer un gesto simple y natural, la ciencia ha explorado los misterios detrás de este acto aparentemente instintivo.

 

Desperezarse en Humanos: Más que un Simple Estiramiento

 

El desperezamiento en humanos es una acción que se manifiesta a menudo al despertar o después de un período de inactividad. Aunque algunos pueden asociarlo con la sensación de estiramiento y preparación para el día, la ciencia sugiere que hay más en juego.

 

1.      Activación Muscular y Circulación Sanguínea: Al desperezarnos, activamos grupos musculares que han estado en reposo, mejorando la circulación sanguínea y proporcionando un impulso de energía al cuerpo. Este proceso puede ayudar a combatir la sensación de rigidez que a menudo experimentamos después de periodos prolongados de inmovilidad.

 

2.      Despertar del Sistema Nervioso: El desperezamiento también está relacionado con la activación del sistema nervioso. Al estirarnos, enviamos señales al cerebro que indican que es hora de despertar y prepararse para la actividad.

 

[Img #71175]

 

Desperezarse en el Reino Animal: Un Comportamiento Instintivo y Beneficioso

 

El desperezamiento no es exclusivo de los humanos; muchas criaturas en el reino animal también muestran este comportamiento. Aunque las razones específicas pueden variar según la especie, hay algunos patrones comunes:

 

1.      Preparación para la Caza o la Huida: En animales, el desperezamiento a menudo se asocia con la preparación para la actividad, ya sea para cazar, huir de depredadores o participar en otras actividades esenciales para su supervivencia.

 

2.      Mantenimiento de la Flexibilidad Muscular: Al igual que en los humanos, el desperezamiento en animales puede estar relacionado con el mantenimiento de la flexibilidad muscular y la promoción de la circulación sanguínea.

 

Beneficios Psicológicos: Desperezar la Mente y el Cuerpo

 

Además de los beneficios físicos, el desperezamiento también puede tener impactos positivos en el bienestar psicológico:

 

1.      Reducción del Estrés: Estudios sugieren que el estiramiento y el desperezamiento pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, proporcionando así un efecto relajante y calmante.

 

2.      Conexión Mente-Cuerpo: El acto de desperezarse puede servir como una conexión entre la mente y el cuerpo, recordándonos la importancia de la atención plena y la conciencia corporal en nuestra vida diaria.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.