Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 24 de Enero de 2024
Biología

¿Por qué perdemos cabello?

La pérdida de cabello es un fenómeno común, pero, ¿qué hay detrás de este misterio capilar? Desde factores genéticos hasta desequilibrios hormonales, es importante entender por qué se nos cae el cabello y cómo podemos abordar este enigma que afecta a tantos.

 

Genes y Herencia: La Contribución Genética en la Calvicie

 

La genética desempeña un papel fundamental en la pérdida de cabello. La calvicie de patrón masculino y femenino, las formas más comunes de pérdida de cabello, están vinculadas a la herencia genética. Si tus padres o abuelos experimentaron adelgazamiento capilar, es posible que tengas una predisposición genética a la calvicie.

 

DHT y Folículos Capilares: La Culpa está en las Hormonas

 

La dihidrotestosterona (DHT), una forma de testosterona, juega un papel crucial en la pérdida de cabello. En personas genéticamente predispuestas, la DHT puede atacar los folículos capilares, debilitándolos y reduciendo su tamaño. Con el tiempo, los folículos pueden volverse incapaces de producir cabello nuevo, lo que lleva a la pérdida de cabello.

 

Edad y Ciclos Capilares: La Influencia del Tiempo

 

A medida que envejecemos, nuestros folículos capilares pueden volverse más pequeños y menos eficientes. Los ciclos de crecimiento del cabello también pueden acortarse, lo que resulta en una menor producción de cabello nuevo. La edad es, por lo tanto, un factor natural que contribuye a la pérdida de cabello en muchos individuos.

 

[Img #71189]

 

Estrés y Desencadenantes Ambientales: Impacto en la Salud Capilar

 

El estrés físico y emocional puede tener un impacto significativo en la salud del cabello. Los eventos traumáticos, la pérdida de peso rápida, las cirugías o condiciones médicas pueden desencadenar la pérdida temporal de cabello, conocida como efluvio telógeno. Este tipo de pérdida de cabello suele ser reversible con el tiempo y la gestión del estrés.

 

Malos Hábitos y Nutrición: ¿Puede la Dieta Afectar a Nuestro Cabello?

 

Una dieta pobre en nutrientes esenciales puede afectar la salud capilar. La deficiencia de hierro, proteínas, zinc y otras vitaminas puede contribuir a la pérdida de cabello. Adoptar una dieta equilibrada y asegurar la ingesta adecuada de nutrientes puede ayudar a mantener la salud del cabello.

 

Tratamientos y Soluciones: Desde Minoxidil hasta Trasplantes Capilares

 

Para aquellos que buscan abordar la pérdida de cabello, existen diversas opciones. El minoxidil, un medicamento tópico, puede estimular el crecimiento del cabello. Los trasplantes capilares son una opción quirúrgica que implica la transferencia de folículos capilares desde áreas densas a áreas con pérdida de cabello.

 

En resumen, la pérdida de cabello es un fenómeno complejo influido por una interacción de factores genéticos, hormonales, ambientales y de estilo de vida. Comprender estas causas nos permite abordar la pérdida de cabello de manera más efectiva y adoptar estrategias que promuevan la salud capilar.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.