Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 29 de Enero de 2024
Salud

El peligro de comer cebolla

La cebolla, un ingrediente omnipresente en la cocina global, no solo añade sabor y aroma a nuestras comidas, sino que también es objeto de una investigación científica emergente que plantea interrogantes sobre su consumo excesivo.

 

1. El Misterio de los Gases Sulfúricos: Un Desafío para la Digestión

 

Investigaciones recientes han revelado que la cebolla contiene compuestos sulfúricos que, cuando son cortados o triturados, liberan gases volátiles. Estos gases, como el sulfuro de hidrógeno, pueden generar molestias gastrointestinales en algunas personas. La ciencia sugiere que aquellos con sensibilidad gastrointestinal podrían experimentar hinchazón, gases y malestar al consumir cebolla cruda o insuficientemente cocida.

 

2. Impacto en la Microbiota Intestinal: Una Relación Compleja

 

La microbiota intestinal, esencial para la salud digestiva, también puede verse afectada por el consumo excesivo de cebolla. Estudios sugieren que ciertos compuestos presentes en la cebolla pueden alterar la composición de las bacterias intestinales, aunque la magnitud de este impacto y sus consecuencias a largo plazo aún se están investigando.

 

[Img #71224]

 

3. Riesgos para Personas Sensibles: Alergias y Reacciones Adversas

 

La cebolla es conocida por desencadenar reacciones alérgicas en algunas personas. La ciencia revela que estas alergias pueden variar desde molestias leves hasta reacciones más severas, como hinchazón facial, dificultad para respirar y urticaria. Aquellos propensos a alergias alimentarias deben ser conscientes de estos riesgos y consultar a un profesional de la salud.

 

4. Interacción Medicamentosa: Cuidado con los Tratamientos Específicos

 

Científicos han identificado posibles interacciones medicamentosas con el consumo de cebolla. Algunos compuestos presentes en la cebolla podrían interferir con ciertos medicamentos, afectando su eficacia o generando efectos secundarios inesperados. Aquellos bajo tratamientos específicos deben discutir su consumo de cebolla con un profesional de la salud.

 

5. Consejos para un Consumo Seguro: Cocinar con Conciencia

 

A pesar de los posibles riesgos, es posible disfrutar de las cebollas de manera segura. La ciencia sugiere que cocinar la cebolla a fuego lento puede reducir la liberación de gases irritantes. Además, aquellos propensos a sensibilidades gastrointestinales pueden considerar técnicas de cocción específicas, como asar o cocinar al vapor.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.