Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 29 de Enero de 2024
Medicina

Desentrañando el misterio de la COVID-19 prolongada

Aproximadamente el 20% de los pacientes diagnosticados con COVID-19 y alrededor del 5% de todas las personas infectadas con el coronavirus SARS-CoV-2 desarrollan síntomas persistentes, llamados COVID prolongada, que pueden persistir durante muchos meses.

 

Los síntomas de la COVID-19 prolongada pueden incluir fatiga, malestar tras un esfuerzo e incapacidad cognitiva, además de involucrar a múltiples órganos.

 

Aunque estudios previos han mostrado que los pacientes con COVID-19 prolongada presentan signos de disfunción inmunológica, activación persistente de células inmunológicas y producción de anticuerpos autoinmunes, la causa subyacente de la COVID-19 prolongada todavía se comprende de manera deficiente y los biomarcadores diagnósticos para esta afección no están bien definidos.

 

Actualmente, la COVID-19 prolongada tampoco cuenta con un tratamiento efectivo.

 

En un nuevo estudio, el equipo de Carlo Cervia-Hasler, del Hospital Universitario de Zúrich, dependiente de la Universidad de Zúrich en Suiza, ha llevado a cabo un análisis longitudinal del suero sanguíneo de 113 pacientes que se recuperaron completamente de la COVID-19 o que desarrollaron COVID-19 prolongada, así como de personas sanas.

 

[Img #71239]

Imagen captada mediante microscopio electrónico, y luego reprocesada, en la que se aprecian partículas víricas del SARS-CoV-2, aisladas de un paciente infectado. (Imagen: National Institute of Allergy and Infectious Diseases / NIH)

 

Aplicando enfoques de proteómica de alto rendimiento, Cervia-Hasler y sus colegas midieron los niveles séricos de 6596 proteínas humanas entre los participantes del estudio.

 

A los sujetos con COVID-19 aguda confirmada se les hizo un seguimiento durante hasta un año y se tomaron nuevas muestras de suero sanguíneo a los 6 meses y a los 12 meses cuando ello fue posible.

 

Los pacientes que experimentaron COVID-19 prolongada mostraron cambios en las proteínas del suero sanguíneo, lo que apunta a una activación desregulada, coagulación alterada y lesiones tisulares, todo lo cual sugiere respuestas tromboinflamatorias continuas.

 

Los autores del estudio muestran que, a nivel celular, la firma tromboinflamatoria asociada con la COVID-19 prolongada se vinculó con un aumento de los agregados monocito-plaqueta.

 

La desregulación de las proteínas del complemento podría contribuir a la tromboinflamación asociada con la COVID-19 prolongada.

 

Los hallazgos del estudio identifican posibles biomarcadores para la COVID-19 prolongada y nuevas estrategias de tratamiento que justifican una investigación adicional tanto en el ámbito diagnóstico como en el terapéutico.

 

El estudio se titula “Persistent complement dysregulation with signs of thromboinflammation in active Long COVID”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.