Psicología
Pon la meditación y el mindfulness al servicio de tu salud
El ritmo de vida que llevamos acaba generando en muchas personas unos niveles de estrés y ansiedad elevados. Pese a que creamos tener todo bajo control, la realidad es que nuestras ocupaciones principales (trabajo, familia, vida social) ya son más que suficientes para poner el sistema de alarmas de nuestro organismo en alerta. Si sostenemos demasiado esos niveles de estrés, nuestro cuerpo puede experimentar síntomas que nos avisan de que debemos trabajarnos por fuera y por dentro.
El deporte es una gran ayuda para regular esos niveles de estrés gracias a la liberación de hormonas como la adrenalina, la dopamina o la serotonina. Además, una combinación con prácticas de relajación como la meditacion y mindfulness es la fórmula perfecta para que llegues a un punto de equilibrio óptimo. Vamos a explicarte algunas de las principales ventajas de incorporarlas a tu vida.
Beneficios principales para tu cuerpo y mente
Sistema nervioso central
Cuando nuestros niveles de estrés o ansiedad son altos, quiere decir que nuestro sistema nervioso central no está equilibrado.
El sistema simpático, que hace que aumente nuestra frecuencia cardíaca o respiratoria, está activado por encima del parasimpático, que nos desacelera, favorece nuestro funcionamiento digestivo, entre otros, y por eso sentimos que vamos acelerados, estamos más nerviosos, etc.
Incluso en una situación tranquila, podemos sentir que nuestro cuerpo se siente agitado como si corriera delante de un león. Aprender a meditar llevará al organismo a un estado de más tranquilidad que irá entrenando a nuestro cerebro para que baje ese sistema de alarma y el sistema parasimpático vaya ganando terreno.
Menos ruido en tu mente
Los ejercicios de meditación, yoga y mindfulness permiten que la gran cantidad de pensamientos que corren de forma vertiginosa por nuestra mente se reduzcan. La actividad mental baja y ponemos nuestro cuerpo en un ritmo mucho más acompasado que hace que todo ese ruido desaparezca.
Sin duda, es una contribución muy positiva para bajar revoluciones y llevarnos a un estado mental saludable durante toda la sesión. Lo importante es lograr reproducir esa sensación y ritmo mental en otros momentos del día.
Capacidad de concentración
La reducción de ruido también favorece a la concentración. Así, las sesiones de meditación o mindfulness nos ayudan a poner el foco en una sola idea, en una sola imagen, en el sonido de la música durante la sesión. Esa capacidad de concentración es un aporte muy positivo que podemos aplicar en otros momentos.
Relajación muscular
El estrés o la ansiedad también comportan una excesiva tensión en nuestros músculos que provocan dolor, contracturas o malestar físico. Gracias a la práctica de la meditación, yoga y el mindfulness, llevaremos nuestra musculatura a un punto tensional muy bajo que nos permitirá reducir el riesgo de contractura o tensión muscular.
Sin duda, la aportación de este tipo de sesiones a nuestra salud es muy positiva. Es imprescindible buscar espacios en nuestra agenda para dedicarlos a nuestro cuerpo y mente. El resultado en nuestro día a día será muy evidente y nos permitirá sentirnos más tranquilos, más focalizados en lo realmente importante y más receptivos con la gente que nos rodea.