Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 30 de Enero de 2024
Ecología

¿Qué debemos hacer si caemos al mar y estamos solos?

Las historias de naufragios y supervivencia en alta mar siguen capturando la imaginación colectiva. Sin embargo, la realidad de encontrarse solo en el vasto océano puede resultar aterradora. ¿Existen estrategias científicamente respaldadas para aumentar las posibilidades de supervivencia en caso de caer al mar desde una embarcación y encontrarse solo?

 

1. La importancia de la calma: Ante la adversidad, mantener la calma es fundamental. La reacción inicial a un naufragio puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La liberación de cortisol, conocida como la hormona del estrés, puede afectar negativamente las capacidades cognitivas y físicas. Mantener la calma permite evaluar la situación de manera más efectiva y tomar decisiones informadas.

 

2. Asegurar la flotabilidad: Una vez en el agua, garantizar la flotabilidad es esencial. Los chalecos salvavidas son dispositivos cruciales que pueden marcar la diferencia en la capacidad de mantenerse a flote. En situaciones extremas, la ciencia respalda la importancia de mantener la cabeza fuera del agua para conservar el calor corporal y prevenir la hipotermia.

 

3. Conservación de energía: La energía es un recurso precioso en situaciones de supervivencia. La flotación pasiva y la conservación de energía son estrategias clave. Adoptar una posición fetal ayuda a minimizar la pérdida de calor y a preservar la energía. Además, evitar el movimiento innecesario contribuye a mantener una temperatura corporal estable.

 

[Img #71244]

 

4. Buscar apoyo en desechos flotantes: La búsqueda de objetos flotantes puede marcar la diferencia en la supervivencia. Sujetarse a escombros o utilizar cualquier objeto flotante disponible puede aumentar significativamente las posibilidades de ser avistado por fuerzas de rescate.

 

5. La importancia de la hidratación y la protección solar: La exposición prolongada al agua salada y al sol puede tener efectos perjudiciales para la salud. La deshidratación y las quemaduras solares pueden agravar aún más una situación ya precaria. Guardar agua y buscar sombra utilizando cualquier objeto flotante disponible son medidas esenciales para garantizar la supervivencia a largo plazo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.