Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 31 de Enero de 2024
Neurología

La conectividad cerebral al escribir a mano o al hacerlo en teclado

A medida que los dispositivos digitales sustituyen progresivamente al bolígrafo y el papel, tomar apuntes a mano es cada vez menos frecuente en las escuelas y universidades. Se suele recomendar el uso de un teclado porque suele ser más rápido que escribir a mano. Sin embargo, desde hace algún tiempo hay especialistas que advierten que escribir a mano ayuda a reforzar la precisión ortográfica y a recordar mejor lo que se escribe.

 

Para averiguar si el proceso de escribir a mano da lugar a una mayor conectividad cerebral, Audrey van der Meer y F. R. (Ruud) van der Weel, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), se propusieron investigar las redes neuronales subyacentes implicadas en ambos modos de escritura.

 

Los investigadores recolectaron datos electroencefalográficos de 36 estudiantes universitarios a quienes se les pidió repetidamente que escribieran a mano o teclearan una palabra que aparecía en una pantalla. Quienes escribieron a mano utilizaron un bolígrafo digital para trazar las letras directamente en una pantalla táctil. Quienes teclearon, utilizaron, a petición del equipo de investigación, un solo dedo para pulsar las teclas del teclado.

 

Los electroencefalogramas de alta densidad, que miden la actividad eléctrica del cerebro mediante 256 pequeños sensores cosidos en una red y colocados sobre la cabeza, se registraron durante cinco segundos por cada indicación.

 

Se comprobó que la conectividad de distintas regiones cerebrales aumentaba cuando los participantes escribían a mano, pero no cuando lo hacían con el teclado.

 

[Img #71261]

Dos participantes del estudio sometiéndose al escaneo electroencefalográfico mientras escriben respectivamente a mano (a la izquierda) y en teclado (a la derecha). (Imagen: NTNU)

 

Los resultados del estudio sugieren que la información visual y de movimiento obtenida mediante movimientos de la mano controlados con precisión al utilizar un bolígrafo promueve de manera significativa la aparición de los patrones de conectividad del cerebro que favorecen el aprendizaje, tal como señala Van der Meer.

 

Al escribir a mano, hay que trazar cuidadosamente cada letra, y ello moviliza más recursos mentales y sensoriales.

 

Por el contrario, el simple movimiento de pulsar una tecla con el mismo dedo repetidamente es menos estimulante para el cerebro.

 

"Esto también explica por qué los niños que han aprendido a escribir y leer mediante teclado y pantalla, son más propensos a tener dificultades para diferenciar entre letras que son imágenes especulares entre sí, como la 'b' y la 'd'. Literalmente, no han sentido con su cuerpo lo que se percibe al crear manualmente esas letras", explica van der Meer.

 

El estudio se titula “Handwriting but not Typewriting Leads to Widespread Brain Connectivity: A High-Density EEG Study with Implications for the Classroom”. Y se ha publicado en la revista académica Frontiers in Psychology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.