Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 31 de Enero de 2024
Biónica

Crean un cíborg que camina bajo el agua

Unos científicos han creado un cíborg con dos piernas, que combina un esqueleto artificial con tejido muscular viviente, capaz tanto de caminar en línea recta como de girar, bajo el agua.

 

Los cíborgs típicos de esta clase pueden moverse en línea recta o ejecutar giros extensos, pero les cuesta realizar movimientos más finos en espacios más reducidos. Esto los hace inadecuados para su uso en zonas con muchos obstáculos, como por ejemplo en terrenos afectados por catástrofes en los cuales hay que efectuar operaciones de búsqueda y rescate.

 

En cambio, el nuevo cíborg puede pivotar sobre un pie, lo que le permite girar dentro de un pequeño círculo.

 

El cíborg ha sido diseñado, fabricado y probado por un equipo encabezado por Ryuki Kinjo, de la Universidad de Tokio en Japón.

 

En la actualidad, el cíborg solo puede funcionar en el medio acuático, ya que el tejido muscular cultivado en laboratorio se seca rápidamente cuando se expone al aire, perdiendo eficacia.

 

Sin embargo, los investigadores creen que conseguirán crear futuras versiones del cíborg que puedan caminar sobre tierra, utilizando músculos más gruesos, dotados de sus propios suministros de nutrientes y posiblemente recubiertos de piel artificial.

[Img #71262]

Esquema simplificado del sistema locomotor del cíborg. (Imagen: 2024, Kinjo et al / Matter)

 

[Img #71263]

Fotografía del sistema locomotor del cíborg, con las mismas partes señaladas que en el dibujo. (Imagen: 2024, Kinjo et al / Matter)

 

Kinjo y sus colegas exponen los detalles técnicos de su cíborg en la revista académica Matter, bajo el título “Biohybrid bipedal robot powered by skeletal muscle tissue”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.