Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 31 de Enero de 2024
Ecología y climatología

¿El agua dulce subterránea de muchas zonas del mundo en peligro por culpa del calentamiento global?

Un estudio internacional sobre las variaciones de temperatura en 12 cuevas de diversas zonas del mundo demuestra que gran parte de las reservas de agua dulce de la Tierra disponibles para consumo inmediato pueden estar en peligro por culpa del cambio climático global.

 

Las cuevas permiten a los científicos observar los sistemas subterráneos, presentes por todo el planeta, sistemas que, en su inmensa mayoría, son inaccesibles para el ser humano. Estos lugares, que albergan muchas de las reservas de agua dulce disponible para un consumo humano inmediato tienden a ser ambientalmente mucho más estables que los exteriores y están habitados por organismos altamente adaptados a ese entorno, a menudo casi endémicos, que después del mucho tiempo transcurrido de esta coexistencia se han convertido casi en mecanismos de relojería que mantienen un equilibrio admirable en el ecosistema y en el medioambiente locales asegurando así que no se requiera mucho trabajo para verificar que el agua dulce almacenada es potable o para purificarla.

 

En el nuevo estudio, llevado a cabo por un equipo que incluye a Maria J. Medina y Ana Sofia Reboleira, ambas de la Universidad de Lisboa en Portugal, se analizaron más de 105.000 mediciones de temperatura en cuevas situadas en diferentes zonas climáticas y fueron comparadas con la correspondiente temperatura de la superficie.

 

Las variaciones de temperatura revelaron tres patrones distintos de respuesta térmica del medio subterráneo en comparación con la superficie. Todas las variaciones anuales de temperatura registradas en cuevas fueron pequeñas: entre 0,1 grados centígrados la menor, y 8,8 grados centígrados, la mayor. Pero mientras que en algunos casos las temperaturas de las cuevas reflejaban la temperatura de la superficie con un ligero retraso, en otros las variaciones de la superficie se reflejaban rápidamente en el subsuelo. También hubo algunos casos en los que se produjo un patrón inverso: cuanto más alta era la temperatura en la superficie, más baja era en la cueva (y viceversa), como en un espejo térmico.

 

La tendencia mayoritaria observada, sin embargo, es que la temperatura media en las cuevas refleja la temperatura media en el exterior. La consecuencia es que el aumento de temperatura previsto en el contexto del cambio climático en la superficie se reflejará también en el subsuelo.

 

[Img #71264]

Una caverna investigada en el estudio. (Foto: Ana Sofia Reboleira)

 

Teniendo en cuenta que las cavernas están habitadas por comunidades de esas especies comparables a mecanismos de relojería y que son raras, casi endémicas y desprotegidas, las consecuencias del aumento de la temperatura resultan imprevisibles, en palabras de los autores del estudio, pero sin duda perjudiciales para la calidad de las reservas de agua dulce subterránea disponible para el consumo inmediato.

 

Este estudio revela también la existencia de ciclos térmicos diarios en algunas cuevas. Se considera que en ecosistemas con ausencia total de luz solar, los organismos carecen de ritmos circadianos. Sin embargo, los ciclos térmicos diarios tal vez podrían ayudar a controlar los ritmos biológicos en organismos subterráneos, tal como subraya Ana Sofia Reboleira.

 

El estudio se titula “Temperature variation in caves and its significance for subterranean ecosystems“. Y se ha publicado en la revista académica Scientific Reports. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.