Paleontología
Los extraños árboles de hace 350 millones de años
En el registro fósil, los árboles suelen conservarse solo con el tronco. No suelen incluir hojas que permitan saber cómo eran sus copas. Ahora, sin embargo, unos investigadores han conseguido averiguar la forma de la copa de árboles fosilizados de hace 350 millones de años y esta ha resultado ser muy distinta de la de los árboles típicos de hoy en día.
Estos árboles fosilizados fueron encontrados en un yacimiento paleontológico de New Brunswick, Canadá.
"La forma en que este árbol producía hojas enormemente largas alrededor de su tronco enjuto, y la gran cantidad de estas en una corta longitud de tronco, es sorprendente", destaca Robert Gastaldo del Colby College en Waterville, Maine, Estados Unidos, primer autor del estudio.
Las formas que adoptan estos árboles de 350 millones de años atrás se parecen a las de un helecho o una palmera, aunque las palmeras no surgieron hasta 300 millones de años después. Además, las hojas funcionales de los helechos o las palmeras se agrupan en la parte superior y son relativamente pocas.
En cambio, el Sanfordiacaulis conserva más de 250 hojas alrededor de su tronco, y cada hoja parcialmente conservada se extiende a 1,75 metros de él. Gastaldo y sus colegas estiman que cada hoja creció al menos otro metro antes de terminar su crecimiento. Esto significa que un denso conjunto de hojas se extendía hasta al menos unos 5,5 metros alrededor de un tronco que no era de tipo leñoso y que medía solo 16 centímetros de diámetro. "Sorprendente cuanto menos", enfatiza Gastaldo.
Los hallazgos realizados en este estudio ofrecen importantes perspectivas sobre la evolución de los vegetales. También son un recordatorio de que, a lo largo de la historia de la vida en la Tierra, han existido árboles que no se parecen a ninguno de hoy en día.
![[Img #71318]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/02_2024/1163_los-extranos-arboles-de-hace-350-millones.jpg)
Este es el aspecto general típico que el Sanfordiacaulis debía tener en vida. Las ramificaciones se han simplificado para una visualización más fácil. Las siluetas humanas aparecen en el dibujo tan solo para ofrecer una referencia visual clara del tamaño del vegetal; no existían humanos en aquella época. (Imagen: Tim Stonesifer. CC BY-SA)
"Todos tenemos un concepto mental de cómo es un árbol, dependiendo de dónde vivamos en el planeta, y tenemos una visión clara de lo que nos es familiar", dice Gastaldo. "El fósil sobre el que informamos es único y poseía una forma de crecimiento que resulta extraña en la historia de la vida. Es uno de los experimentos de la evolución que estuvo en marcha durante una época en la que las plantas forestales experimentaron una notable biodiversificación, y se trata de un experimento que, al parecer, duró poco".
El estudio se titula “Enigmatic fossil plants with three-dimensional, arborescent-growth architecture from the earliest Carboniferous of New Brunswick, Canada”. Y se ha publicado en la revista académica Current Biology. (Fuente: NCYT de Amazings)



