Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 06 de Febrero de 2024
Farmacología

Nuevo y prometedor analgésico no opioide

Entre los tipos de dolor más difíciles de aliviar se encuentra el dolor neuropático, dolor que suele estar causado por daños en los nervios de diversos tejidos corporales, como la piel, los músculos y las articulaciones. Puede hacer que los pacientes sufran sensaciones como las provocadas por descargas eléctricas, quemaduras, pinchazos o un hormigueo. La diabetes, la esclerosis múltiple, algunos fármacos de quimioterapia, ciertas lesiones y bastantes amputaciones suelen estar acompañados por dolor neuropático. Este acostumbra a ser crónico, a veces sin pausas y afecta a millones de personas en todo el mundo.

 

Muchos de los analgésicos disponibles solo son moderadamente eficaces para tratar este tipo de dolor y suelen conllevar graves efectos secundarios, así como riesgo de adicción.

 

Ahora, unos investigadores de la Universidad de Texas en Austin y en Dallas y la de Miami, han identificado una molécula que reduce la hipersensibilidad al enlazarse a una proteína que, según han demostrado, está implicada en el dolor neuropático.

 

Por ahora, el equipo, encabezado por Muhammad Saad Yousuf, ha comprobado el efecto de la nueva sustancia solo en ratones.

 

“Hemos constatado que es un analgésico eficaz y que su efecto es bastante duradero”, asegura Stephen Martin, de la Universidad de Texas en Austin y coautor del estudio. "Cuando lo probamos en distintos modelos, incluyendo el de neuropatía diabética y el de neuropatía inducida por quimioterapia, descubrimos que este compuesto tiene un efecto beneficioso increíble".

 

[Img #71325]

Los investigadores han descubierto un posible tratamiento no opiáceo para el dolor neuropático, uno de los tipos de dolor más difíciles de tratar. (Imagen: The University of Texas at Austin)

 

El nuevo compuesto, bautizado como FEM-1689, no actúa sobre los receptores opioides del organismo, lo que lo convierte en una posible alternativa a los analgésicos existentes con capacidad de generar adicción.

 

Además de reducir la sensibilidad, el compuesto puede promover una regulación adecuada de una red de señalización celular que ayuda al organismo a reaccionar debidamente a lesiones y enfermedades. Cuando está bien regulada, esta red restablece el equilibrio y favorece la curación. Cuando va mal, la red puede contribuir a la aparición de trastornos metabólicos, diabetes e incluso cáncer.

 

El estudio se titula “Highly specific σ2R/TMEM97 ligand FEM-1689 alleviates neuropathic pain and inhibits the integrated stress response”. Y se ha publicado en la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.