Astronomía
Más agujeros negros de lo creído devorando estrellas
Es posible captar agujeros negros devorando estrellas por todas partes del firmamento, si se sabe cómo buscarlos. Esto ha quedado claro tras una investigación concluida recientemente que ha tenido por objetivo buscar señales de estrellas desgarradas por agujeros negros.
El estudio es obra de un equipo encabezado por Megan Masterson, del Instituto Kavli para la Astrofísica y la Investigación Espacial, dependiente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.
Masterson y sus colegas han descubierto 18 casos de estrellas desgarradas por la fuerza gravitacional de agujeros negros. Cuando una estrella pasa demasiado cerca de un agujero negro, este puede tirar violentamente de ella y en el proceso despedazarla en jirones. Esto y la caída de parte de la materia estelar hacia el agujero negro provocan unas emisiones de radiación bastante características.
Firmas de radiación de esta clase ya han sido detectadas antes, esencialmente en la banda de la luz visible y en la de los rayos X. Hasta antes del nuevo estudio, la cantidad total de casos detectados de estrellas desgarradas por agujeros negros era de aproximadamente una docena. Masterson y sus colegas han aumentado a más del doble la cantidad de casos detectados.
Los autores del nuevo estudio descubrieron estos casos "ocultos" observando en una banda poco convencional: la infrarroja. Además de emitir estallidos de luz visible y de rayos X, el despedazamiento de estrellas por agujeros negros puede generar radiación infrarroja, sobre todo en galaxias con mucho polvo interestelar, en las que un agujero negro central está envuelto por gran cantidad de restos galácticos. El polvo de estas galaxias normalmente absorbe y oscurece la luz visible y los rayos X, así como cualquier señal de tales despedazamientos en estas bandas del espectro electromagnético. Sin embargo, en el proceso, el polvo también se calienta, produciendo radiación infrarroja detectable. El equipo descubrió que las emisiones infrarrojas pueden servir como señal delatadora de esos despedazamientos.
En la nueva investigación, se han descubierto 18 nuevos despedazamientos de estrellas por agujeros negros. (Fotos: equipo de investigación, con retoques de MIT News. CC BY-NC-ND 3.0)
Los 18 nuevos despedazamientos se produjeron en distintos tipos de galaxias, dispersas por todo el cielo.
El estudio se titula “A New Population of Mid-Infrared-Selected Tidal Disruption Events: Implications for Tidal Disruption Event Rates and Host Galaxy Properties”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal. (Fuente: NCYT de Amazings)