Biología
Vía natural alternativa de expulsión del cobre excesivo en el cuerpo humano
Los micronutrientes, como por ejemplo el cobre, el zinc y el hierro, son indispensables para el desarrollo humano. El cobre es necesario para el desarrollo embrionario, la respiración y la función cardiovascular, entre otros procesos; muy poco cobre puede tener efectos mortales, mientras que demasiado puede serlo también al causar daños neurológicos y fallo orgánico.
Los científicos han sabido durante bastante tiempo que el cuerpo se deshace del exceso de cobre y de varios otros minerales recolectándolos en el hígado y excretándolos a través de la bilis de éste. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que cuando esta vía está alterada y no funciona debidamente, hay otra ruta de expulsión del cobre: Una sustancia, cuya identidad aún no está del todo clara, captura específicamente al cobre y lo lleva a la orina.
Los investigadores, dirigidos por Svetlana Lutsenko, profesora de fisiología en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, encontraron esa vía adicional de expulsión del cobre estudiando un modelo animal de la enfermedad de Wilson, un trastorno poco común diagnosticado mayormente en niños y niñas. Las personas que padecen esta enfermedad acumulan cantidades anormalmente grandes de cobre en el hígado, lo cual conduce finalmente a daños en él y al fallo de este órgano.
La línea de investigación impulsada por el equipo de Lutsenko y Lawrence Gray podría servir para verificar la existencia de un marcador exclusivo de la enfermedad de Wilson. Si se confirma, ello podría evitar a los pacientes el ser sometidos a una biopsia del hígado, un test invasivo y doloroso usado a menudo para obtener un diagnóstico concluyente de esta dolencia. La línea de investigación también podría conducir a un tratamiento para esta rara enfermedad.