Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 13:54:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 08 de Febrero de 2024
Astrofísica

¿Cómo se forman los planetas gaseosos del universo?

Los planetas gaseosos, gigantes enigmáticos que pueblan nuestro sistema solar y más allá, han desconcertado a la humanidad durante siglos. Sin embargo, los avances en la astronomía y la astrofísica nos han brindado una visión cada vez más clara de los procesos subyacentes que dan forma a estos colosos cósmicos.

 

Nubes Nebulosas: Los Viveros de las Estrellas

 

Todo comienza en las vastas extensiones del espacio, donde las densas nubes de gas y polvo conocidas como nebulosas ofrecen el escenario perfecto para el nacimiento de estrellas y sistemas planetarios. Estas nubes interestelares contienen una mezcla de elementos y compuestos, incluido el hidrógeno y el helio, los principales componentes de los planetas gaseosos.

 

Colapso Gravitacional: El Nacimiento de un Gigante

 

Bajo la influencia de la gravedad, las regiones más densas de una nebulosa comienzan a contraerse, formando núcleos de gas y polvo cada vez más compactos. A medida que este proceso de colapso gravitacional continúa, la temperatura y la presión en el núcleo aumentan drásticamente, desencadenando la fusión nuclear y dando lugar al nacimiento de una estrella.

 

[Img #71356]

 

Discos Protoplanetarios: Cunas de Planetas

 

Mientras la estrella recién formada irradia energía y calor, un disco plano de gas y polvo, conocido como disco protoplanetario, comienza a rodearla. Dentro de este disco, pequeñas acumulaciones de material comienzan a juntarse por efecto de la gravedad, formando nódulos cada vez más grandes que al final se convertirán en planetas.

 

Núcleo Sólido y Envoltura Gaseosa: La Estructura de un Gigante

 

A medida que un planeta gaseoso continúa acumulando material de su disco protoplanetario, se forma un núcleo sólido compuesto de roca y hielo. Este núcleo actúa como una semilla alrededor de la cual se acumula una densa atmósfera de hidrógeno y helio, creando la característica envoltura gaseosa que define a los gigantes gaseosos como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.