Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 14 de Febrero de 2024
Astrobiología y SETI

Detectar civilizaciones extraterrestres por el interés común en astrofísica

En la inmensidad del universo, resulta muy difícil acertar a orientar una antena o telescopio hacia la dirección precisa desde la que llegará una transmisión artificial. ¿Podríamos, la humanidad y una posible civilización extraterrestre, coincidir en direcciones comunes de emisión y recepción siguiendo criterios lógicos universales? Los autores de un nuevo estudio creen que sí.

 

El estudio lo han realizado científicos del Instituto SETI, el Centro de Investigación SETI de Berkeley y la Universidad de Washington, en Estados Unidos todas estas entidades. “SETI” son las siglas en inglés de “Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre”.

 

El equipo, encabezado por Bárbara Cabrales, del Instituto SETI, y valiéndose de observaciones realizadas por el satélite astronómico TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA, ha comprobado la viabilidad de vigilar lo que se describe como “elipsoide SETI”.

 

El elipsoide SETI representa un enfoque estratégico para la selección de potenciales candidatos a tecnofirmas (señales que solo pueden ser de origen artificial) basándose en la hipótesis de que las civilizaciones extraterrestres, al observar fenómenos galácticos significativos como la supernova SN 1987A, podrían utilizar algunos de estos sucesos como puntos focales para emitir señales sincronizadas con el fin de anunciar su presencia.

 

Cabrales y sus colegas han determinado que el método del elipsoide SETI permite aprovechar bien la extensa actividad de observación astronómica para buscar de paso señales artificiales no humanas. Hay incertidumbres en el tiempo de llegada de dichas señales, pero ello se compensa recurriendo a revisar observaciones que abarcan hasta un año.

 

[Img #71429]

Elipsoide SETI, con una supernova (1), un planeta con una civilización alienígena (2) y la Tierra (3). (Imagen: Zayna Sheikh)

 

"Los nuevos sondeos del firmamento ofrecen oportunidades revolucionarias para buscar tecnofirmas coordinadas con supernovas", explica Cabrales. "Las incertidumbres temporales típicas son de un par de meses, por lo que queremos recurrir a objetivos que estén bien documentados y cuyas observaciones abarquen aproximadamente un año. Además de eso, es importante tener tantas observaciones como sea posible para cada objetivo de interés, a fin de que resulte factible discernir entre un comportamiento natural y lo que podría ser una tecnofirma”.

 

El estudio se titula “Searching the SN 1987A SETI Ellipsoid with TESS”. Y se ha publicado en la revista académica The Astronomical Journal. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.