Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 16 de Febrero de 2024
Biología

Enanismo y el gigantismo: Causas y avances científicos

El enanismo y el gigantismo son trastornos que han fascinado a la humanidad durante siglos, provocando preguntas sobre las complejidades del crecimiento humano y la genética. Entremos en el mundo de la endocrinología para explorar las causas subyacentes de estas condiciones, así como los avances científicos que están arrojando luz sobre su naturaleza y tratamiento.

 

Enanismo: El enanismo se caracteriza por una estatura significativamente más baja que el promedio para la población, generalmente debido a un crecimiento deficiente durante la infancia o la adolescencia. Las causas del enanismo pueden ser variadas, pero a menudo están relacionadas con anomalías genéticas que afectan la producción de hormonas de crecimiento o el desarrollo de los huesos.

 

Entre las causas genéticas más comunes del enanismo se incluyen la acondroplasia, el tipo más común de enanismo de extremidades cortas, y el enanismo hipofisario, que resulta de una deficiencia en la producción de hormona del crecimiento por la glándula pituitaria.

 

[Img #71446]

 

(Foto: Museo del Prado/Wikimedia Commons)

 

Gigantismo: Por otro lado, el gigantismo se refiere a un crecimiento excesivo del cuerpo, que resulta en una estatura considerablemente más alta de lo normal. Esta condición también está vinculada a problemas en la producción de hormonas de crecimiento, pero en este caso, se produce un exceso de estas hormonas, generalmente debido a un tumor en la glándula pituitaria.

 

Los tumores productores de hormona de crecimiento, conocidos como adenomas hipofisarios, pueden estimular el crecimiento excesivo en niños y adolescentes antes de que se cierre la placa de crecimiento en los huesos largos.

 

Avances científicos y tratamientos: En las últimas décadas, los avances en genética y endocrinología han arrojado luz sobre las causas del enanismo y el gigantismo, así como sobre los tratamientos disponibles para estas condiciones.

 

Los análisis genéticos avanzados han permitido identificar mutaciones específicas asociadas con diferentes formas de enanismo, lo que facilita el diagnóstico temprano y el asesoramiento genético para las familias afectadas.

 

En cuanto al tratamiento, la terapia con hormona de crecimiento sintética ha revolucionado el manejo del enanismo, ayudando a mejorar la estatura y la calidad de vida de los pacientes afectados. Por otro lado, el gigantismo causado por adenomas hipofisarios suele requerir cirugía para extirpar el tumor y normalizar los niveles de hormona de crecimiento.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.