Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 16 de Febrero de 2024
Medicina

La cirugía asistida por robots

La cirugía asistida por robots ha surgido como una herramienta revolucionaria que está transformando el panorama de la medicina moderna. Esta fusión de precisión robótica y experiencia humana está abriendo nuevas fronteras en el tratamiento de enfermedades complejas y la realización de procedimientos quirúrgicos cada vez más precisos y menos invasivos.

 

¿Qué es la cirugía asistida por robots?: La cirugía asistida por robots es un enfoque quirúrgico que utiliza sistemas robóticos para realizar procedimientos bajo la supervisión y el control directo de cirujanos altamente capacitados. Estos sistemas robóticos están diseñados para proporcionar una precisión excepcional y una visualización mejorada, permitiendo a los cirujanos realizar intervenciones quirúrgicas con mayor seguridad y eficiencia.

 

Tecnología detrás de la cirugía robótica: Los sistemas robóticos utilizados en cirugía asistida suelen estar equipados con brazos robóticos que pueden realizar movimientos precisos y delicados con instrumentos quirúrgicos. Estos sistemas también cuentan con cámaras de alta definición y sistemas de visualización en 3D que permiten a los cirujanos obtener una vista detallada y ampliada del área de trabajo.

 

Además, la tecnología de telepresencia permite a los cirujanos controlar los brazos robóticos desde una consola ergonómica, utilizando controles intuitivos y feedback háptico para guiar los movimientos de los instrumentos quirúrgicos con precisión milimétrica.

 

[Img #71448]

 

Aplicaciones en medicina: La cirugía asistida por robots se utiliza en una amplia gama de especialidades médicas, incluyendo la cirugía general, la cirugía cardíaca, la urología, la ginecología, la ortopedia y la neurocirugía. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:

 

  • Prostatectomía robótica para el tratamiento del cáncer de próstata.
  • Cirugía cardíaca robótica para la reparación de válvulas cardíacas y la revascularización coronaria.
  • Cirugía abdominal robótica para la extirpación de tumores y la reparación de hernias.
  • Cirugía ginecológica robótica para la extirpación de fibromas uterinos y la reparación de prolapso uterino.

 

Beneficios de la cirugía robótica: La cirugía asistida por robots ofrece una serie de beneficios tanto para los pacientes como para los cirujanos, incluyendo:

 

  • Precisión mejorada: La tecnología robótica permite realizar movimientos precisos y delicados, lo que puede reducir el riesgo de daño a tejidos circundantes.
  • Menor tiempo de recuperación: Los procedimientos robóticos suelen ser menos invasivos y pueden resultar en tiempos de recuperación más cortos para los pacientes.
  • Visualización mejorada: Los sistemas de visualización en 3D proporcionan una vista detallada y ampliada del área de trabajo, lo que facilita la identificación de estructuras anatómicas clave.
  • Menor pérdida de sangre: La precisión de los movimientos robóticos puede reducir el riesgo de sangrado durante la cirugía, lo que puede resultar en una recuperación más rápida y menos complicaciones postoperatorias.

 

El futuro de la cirugía asistida por robots: A medida que la tecnología robótica continúa avanzando, es probable que veamos una mayor integración de la inteligencia artificial y la realidad aumentada en la cirugía asistida por robots. Estos avances podrían permitir a los cirujanos realizar procedimientos aún más complejos con mayor precisión y eficiencia, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento de enfermedades difíciles de tratar.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.