Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 19 de Febrero de 2024
Biología

La ciencia del beso

El beso, ese gesto de afecto y pasión tan universalmente humano, ha fascinado a poetas, artistas y científicos a lo largo de la historia. Más allá de su valor emocional, la biología del beso es un campo de estudio intrigante que revela una serie de procesos fisiológicos y químicos que ocurren cuando dos personas se unen en este acto íntimo.

 

1. El Poder de los Besos en el Cerebro: Cuando dos personas se besan, desencadenan una cascada de reacciones químicas en el cerebro que están asociadas con el placer y la felicidad. Durante un beso apasionado, se liberan neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y la oxitocina, que son responsables de generar sentimientos de euforia, atracción y apego. Estos químicos del amor pueden crear una sensación de bienestar que fortalece los lazos emocionales entre las parejas.

 

2. El Papel del Sistema Inmune: Además de sus efectos en el cerebro, los besos también pueden tener beneficios para el sistema inmunológico. Se ha demostrado que intercambiar saliva durante un beso puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico al exponer al cuerpo a una variedad de microorganismos, lo que puede ayudar a desarrollar resistencia a enfermedades comunes. Este fenómeno, conocido como "transferencia de microbios", puede desempeñar un papel en la salud general de las parejas a lo largo del tiempo.

 

[Img #71462]

 

3. La Química del Aliento: El aliento juega un papel importante en la experiencia del beso, y no solo en términos de higiene bucal. Se ha descubierto que el aliento contiene una variedad de compuestos químicos volátiles que pueden influir en la percepción del olor y el sabor durante un beso. Estos compuestos, como los aldehídos y las cetonas, pueden transmitir información sobre la salud, la dieta y el estado emocional de una persona a su pareja.

 

4. El Impacto en la Salud Cardiovascular: Los besos también pueden tener beneficios para la salud cardiovascular al estimular la circulación sanguínea y reducir el estrés. Se ha demostrado que los besos apasionados aumentan la frecuencia cardíaca y dilatan los vasos sanguíneos, lo que puede mejorar la oxigenación de los tejidos y reducir la presión arterial. Estos efectos pueden tener beneficios a largo plazo para la salud del corazón y el sistema circulatorio.

 

El beso es pues mucho más que un simple acto de afecto; es una danza compleja de procesos biológicos y químicos que fortalecen los lazos emocionales y fomentan la conexión entre las personas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.