Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 17 de Febrero de 2024
Astroquímica y astrobiología

¿Mares de agua líquida en dos planetas enanos de los confines del sistema solar?

Unos científicos han hallado indicios de actividad hidrotérmica o metamórfica en el interior de los planetas enanos helados Eris y Makemake, situados en el Cinturón de Kuiper. El metano detectado en sus superficies presenta los signos reveladores de una geoquímica cálida en su subsuelo rocoso, que es notablemente diferente de la firma del metano de un cometa. Esto implica que en el subsuelo de cada astro puede haber grandes cantidades de agua en estado líquido, probablemente conformando un océano en cada uno de los dos astros.

 

El equipo que ha hecho el hallazgo lo encabeza Christopher R. Glein, del Instituto de Investigación del Sudoeste, en Estados Unidos.

 

El Cinturón de Kuiper es una vasta región de cuerpos helados que ocupa un cinturón orbital situado más allá de la órbita de Neptuno, en el borde del sistema solar.

 

Eris y Makemake tienen un tamaño comparable al de Plutón y su luna Caronte. Estos astros se formaron probablemente al principio de la historia de nuestro sistema solar, hace unos 4.500 millones de años.

 

Se creía que todos los objetos del cinturón de Kuiper, por estar lejos del calor de nuestro Sol, eran objetos fríos y muertos.

 

Los últimos hallazgos demuestran que eso no es cierto.

 

[Img #71467]

Los dos planetas enanos que podrían albergar un océano subterráneo de agua líquida. (Ilustración: Southwest Research Institute)

 

El estudio en el que se ha hecho el descubrimiento se titula “Moderate D/H ratios in methane ice on Eris and Makemake as evidence of hydrothermal or metamorphic processes in their interiors: Geochemical analysis”. Y se ha publicado en la revista académica Icarus. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.